Criterios metodológicos para la investigación jurídica

Autores/as

Martha Cristina Daniels Rodríguez (ed)
Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Investigación Jurídica, Metodología, Protocolo

Sinopsis

Atendiendo a las líneas de generación y aplicación del conocimiento que se cultivan en el cuerpo académico al que pertenecen los autores, así como a sus líneas individuales de investigación, se concibe un proyecto sobre la enseñanza de la metodología de investigación, enfocada fundamentalmente a estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Veracruzana, aunque no limitada a ellos.

Este texto tiene su fundamento en una concepción amplia del Derecho, sostenida por Miguel Reale, Luis Recaséns y Carlos Fernández Sessarego, entre otros; quienes consideran que el derecho no debe abordarse desde el dogmatismo tradicional, sino que es necesario concebirlo como una disciplina que incluye aspectos fácticos y axiológicos, además de los meramente legales. En el ámbito de la investigación, esto implica que su objeto de estudio se amplía y se diversifica. A partir de ahí, se incluyen conceptos como pensamiento complejo, interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina. Concepciones que sirven de base para definir la organización y desarrollo de la investigación jurídica.

DOI: https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233625

Capítulos

  • Criterios metodológicos para la investigación jurídica
    Martha Cristina Daniels Rodríguez
  • Enfoques de investigación en derecho
    Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora, Irvin Uriel López Bonilla
  • Búsqueda, manejo de fuentes y TIC en la investigación
    Josefa Montalvo Romero, Luis Fernando Villafuerte Valdés
  • Planeación de la investigación: El protocolo
    María Teresa Montalvo Romero, Martha Cristina Daniels Rodríguez
  • Desarrollo (aplicación) de la investigación
    Rebeca Elizabeth Contreras López, Alan Jair García Flores

Biografía del autor/a

Martha Cristina Daniels Rodríguez, Universidad Veracruzana

Doctora en Derecho Público. Investigadora del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad de la Universidad Veracruzana. Docente en el área de Metodología de Investigación en la Facultad de Derecho. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Docente con perfil deseable PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico Transformaciones Jurídicas. mdaniels@uv.mx

Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora, Universidad Veracruzana

Doctora en Derecho Público, Maestra en Derechos Humanos y Democracia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Profesora con Perfil Deseable PRODEP. Profesora de licenciatura y posgrado en la Universidad Veracruzana. Investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Transformaciones Jurídicas”. jjongitud@uv.mx

Irvin Uriel López Bonilla

Maestro en Derechos Humanos y Justicia Constitucional. Profesor en la Facultad de Derecho y en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana. Co-coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico “Transformaciones Jurídicas”. Colaborador del Cuerpo Académico Transformaciones Jurídicas. irvlopez@uv.mx

Josefa Montalvo Romero, Universidad Veracruzana

Doctora en Derecho Público. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Profesora con Perfil Deseable PRODEP. Investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad de la Universidad Veracruzana. Docente de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales. fmontalvo@uv.mx

Luis Fernando Villafuerte Valdés, Universidad Veracruzana

Doctor en Ciencia Política. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Profesor con Perfil Deseable PRODEP. Profesor en las áreas de teoría social y teorías democráticas, tanto en licenciatura como en posgrado. Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Integrante del Cuerpo Académico “Transformaciones Jurídicas”. Autor de diversos libros, tanto individuales como colectivos; así como de artículos en revistas arbitradas, nacionales e internacionales sobre temas de sociedad civil, políticas públicas, teorías democráticas y globalización. lvillafuerte@uv.mx

María Teresa Montalvo Romero, Universidad Veracruzana

Doctora en Derecho Público. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Docente con perfil deseable PRODEP. Docente de tiempo completo de asignaturas del área del derecho económico en la Facultad de ciencias administrativas y sociales de la Universidad Veracruzana. Coordinadora del CA Transformaciones Jurídicas adscrito al CEDEGS. Autora de diversos libros, artículos y capítulos de libro en el área del Derecho económico global. tmontalvo@uv.mx

Rebeca Elizabeth Contreras López, Universidad Veracruzana

Doctora en Derecho Público. Investigadora del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad de la UV. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Profesora con perfil deseable PRODEP. Profesora de Derecho Penal, Política Criminal y Metodología de Investigación en la Universidad Veracruzana y Universidad de Xalapa. Líneas de investigación: El poder punitivo del Estado en el contexto global y vinculación de la investigación con la docencia. Directora de la Revista Enfoques Jurídicos. rcontreras@uv.mx

Alan Jair García Flores, Universidad Veracruzana

Doctor en Derecho, Doctor en Educación y Maestro en Derecho Penal. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Profesor con Perfil Deseable PRODEP. Profesor de Derecho Penal, Criminología y política criminal, tanto en licenciatura como en posgrado. Investigador de tiempo completo del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad. Integrante del Cuerpo Académico “Transformaciones Jurídicas”. Autor de diversos libros, tanto individuales como colectivos; así como de artículos en revistas arbitradas, nacionales e internacionales. alagarcia@uv.mx

Citas

Abbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Abril, V. H, (2012).Técnicas e instrumentos de la investigación. Recuperado de https://www.academia.edu/9470641/Tecnicas_e_Instrumentos_de_la_Investigacion?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_page

Aguiló, J. (2007). “Positivismo y postpositivismo. Dos paradigmas en pocas pa-labras”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 30: 665-675.

Alemán Zeledón, F. (2019). Escritura científica. Guía para la preparación de tesis de grado y artículos científicos. Universidad Nacional Agraria.

Alemán Zeledón, F. (2019). Escritura científica. Guía para la preparación de tesis de grado y artículos científicos. Universidad Nacional Agraria.

Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2006). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y métodos. Paidós.

Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2006). Cómo hacer investigaciónn cualitativa. Fundamentos y métodos. Paidós.

Amat, C. B., (2009) La visualización de resultados de búsqueda y los gestores bibliográficos personales: una nota técnica sobre RefViz 2. Profesional de la información, Vol 18 (1), 87-92. Recuperado de http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2009/enero/11.pdf

American Psychological Association. (2020). Guía Normas APA. 7ª ed. Autor. Disponible en https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

American Psychological Association. (2020). Guía Normas APA. 7ª ed. Autor. Disponible en https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

Anchondo, V. (2012). “Métodos de interpretación jurídica”. Quid iuris. (16): 33-58.

Ander-Egg, E. (1993). Técnicas de investigación social. México: El Ateneo.

Arévalo, J A. El resumen documental, Universidad de Salamanca, Facultad de traducción y documentación http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1370/1/El%20resumen%20documental.pdf

Aristóteles (1998). Ética Nicomaquea. México: Porrúa.

Arntz, R. E. y Pitch, H. (1995). Introducción a la terminología. Fundación Sán-chez de Ruipére.

Asti Vera, A. (1968). Metodología de la investigación. Kapelusz.

Bachelard, G. (1989). El Nuevo Espíritu Científico. Siglo XXI

Barberis, M. (2015). El realismo jurídico europeo continental. En Fabra, L. y Núñez, A. (editores). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 227-240.

Barrasa Blanco, A. y Fuentelsaz Gallego, C. (2002). Cómo se reflejan los resul-tados de investigación en un artículo original. Matronas profesión. (9), 4-9.

Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Shalom.

Bengoetxea, J. (2015). Teoría institucional del derecho. En Fabra, L. y Núñez, A. (editores). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 207-226.

Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Ariel.

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para la administra-ción, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación.

Bosch García, C. (1990). La técnica de la investigación documental. 12ª ed. Tri-llas.

Bueno, G. (1999). ¿Qué es la filosofía? Oviedo: Pentalfa.

Bunge, M. (2012). La ciencia. Su método y su filosofía. México: Sudamericana.

Cadena-Iñiguez, P.; Rendón-Medel, R.; Aguilar-Ávila, J.; Salinas-Cruz, E.; de la Cruz-Morales, F. R.; y, Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investiga-ción: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8 (7), 1603-1617.

Cadena-Iñiguez, P.; Rendón-Medel, R.; Aguilar-Ávila, J.; Salinas-Cruz, E.; de la Cruz-Morales, F. R.; y, Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investiga-ción: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8 (7), 1603-1617.

Capelleti, M. (1993). Dimensiones de la justicia en el mundo contemporáneo. México: Porrúa.

Cárdenas, J. (2015). Los argumentos jurídicos y las falacias. En Godínez, W., y García, J. (Coords.). Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 153-201.

Casamiglia, A. (1998). “Postpositivismo”. Doxa. (1) 21: 209-220.

Castillo Bustos, M. R (2019). Breve análisis sobre el diseño teórico de la in-vestigación cualitativa en la construcción del conocimiento científico. Retos de la Ciencia, 3 (6), pp. 1-9. Recuperado de https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/261/137

Castro Nogueira, L.; Castro Nogueira, M. Á. y Morales Navarro, J. (2005). Meto-dología de las ciencias sociales (una introducción crítica). Tecnos.

Castro Paredes, M. I.; Maldonado Méndez, E. V.; y, Zúñiga Ortega, A. V. (Coords.). (2011). Metodología de la investigación jurídica. 2ª ed. Códice.

Castro, M., Maldonado, É., & Zúñiga, A. (2016). Metodología de la investigación jurídica. México: Universidad Veracruzana.

Cázares Hernández, L.; Christen, M.; Jaramillo Levi, E.; Villaseñor Roca, L.; y, Zamudio Rodríguez, L. E. (1990). Técnicas actuales de investigación do-cumental. 3ª ed. Trillas.

Chong de la Cruz, I. (2007). “Métodos y técnicas de la investigación documen-tal”. En Figueroa Alcántara, H. A. y Ramírez Velázquez, C. A. (2007). In-vestigación y docencia en bibliotecnología. UNAM.

Ciuro, A. (2000). La conjetura de las normas jurídicas. Metodología jurídica. Ar-gentina: Fundación para las Investigaciones Jurídicas.

Clauso García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista Ge-neral de Información y Documentación. 3 (1), 11-19.

Cleveland, D. B. y Cleveland, A. (2013). Introduction to indexing and abstract-ing. 4ª ed. Libraries Unlimited.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Consuegra Fernández, J. (2002). El Ajedrez: evolución y claves de un juego milenario. Mundo antiguo. 1 (3-4), 60-61.

Contreras López, R. E. (2014). La Construcción del Derecho como Objeto de Estudio Complejo. Revista Internacional de Ciencias Jurídicas. 2 (4), s/p.

Contreras López, R. E. y otros. (2012). Técnicas de investigación jurídica, Co-lección Derecho y Educación. CEDEGS-UV.

Contreras-López, R. E. (2019) El estudio multidisciplinario del fenómeno crimi-nal: Necesidad de una metodología desde la investigación jurídica, Re-vista Derecho Penal y Criminología, 40 (108), 159-179, Bogotá: Univer-sidad Externado de Colombia. DOI: https://doi.org/10.18601/ 01210483.v40n108.07

Copi, I., & Cohen, C. (2008). Introducción a la lógica. México: Limusa.

Cortes, F. (2015). Desarrollo de la metodología en ciencias sociales en Améri-ca Latina: posiciones teóricas y proyectos de sociedad. Perfiles Lati-noamericanos. 23 (45), 181-202.

Courrier, Y. (1976). Analyse et langage documentaires. Documentaliste. 13 (5-6), 178-189.

Dalle, P.; Boniolo, P.; Sautu, R.; Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO.

Daniels Rodríguez, M. C. (2009). Metodología de la investigación jurídica. En Castro Paredes, M. I.; Maldonado Méndez, E. V.; y, Zuñiga Ortega, A. V. (Coords). (2009). Metodología de la investigación jurídica. Universidad Veracruzana-Facultad de Derecho-Códice.

Daniels-Rodríguez, M.C. y Paz-Hernández, Z.G. (2019). La enseñan-za/aprendizaje de la Metodología de la Investigación Jurídica: Percep-ciones, en: Maldonado Méndez, E.V. et al. (Coords.), Tópicos de metodo-logía de la Investigación Jurídica, 60-82, México: Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana-Universidad de Xalapa-CEDEGS.

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus. Revista de Educación. 12 (extraordinario), 180-205.

De la Cerda Gastélum, J. (2009). La estrategia de las latinas (la transformación de las empresas latinoamericanas para superar crisis económicas y ser globalmente competitivas). Lid editorial.

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Edu-cación Médica, vol. 2(7). https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72706-6

Dieterich, H. (2001). Nueva guía para la investigación científica. México: Ariel.

Díez M, B L (2007) El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Investigación y Educación en Enfermería, vol. XXV, núm. 1, marzo, 2007, Universidad de Antioquia Medellín, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215404001.pdf

Eco, H. (2004). Cómo se hace una tesis (técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura). Tr. Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibañez. Gedisa.

Espinosa Torres, M. del P. (2007). Guía para la elaboración y revisión de traba-jos de investigación jurídica. Imprenta universitaria.

Estatuto de los alumnos 2008. Universidad Veracruzana.

Fabra, L. y Núñez, A. (2015). (Editores). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Fassò, G. (1982). Historia de la filosofía del derecho. Siglos XIX y XX. Madrid: Pirámide.

Fernández, C. (2013). Breves reflexiones sobre el objeto de estudio y la finali-dad del derecho. Ius et Ratio. 1(1): 115-123.

Ferrajoli, L. (2018). El paradigma garantista. Filosofía crítica del Derecho Penal. Trotta.

Fierro Heredia, J. D. y Neira Atencio, S. (2019). Incorporación de la política educativa en bilingüismo por parte de los docentes en su enseñanza de inglés como lengua extranjera en un colegio rural del Tolima. [Tesis de Licenciatura en Lenguas Modernas, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/47784/Trabajo%20de%20grado%20Fierro%20y%20Neira.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Frías Navarro, M. D. (2008). Informe de investigación de los resultados del pro-ceso de diseño de investigación. Universidad de Valencia.

Galati, E. (2014). “Metodología jurídica compleja”. Frónesis. 21 (2): 305-340.

Galeano, M. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Carreta Editores.

Gallegos, M, Peralta A y Guerrero, W (2017) Utilidad de los Gestores Bibliográ-ficos en la Organización de la Información para Fines Investigativos, Formación Universitaria vol.10 no.5. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062017000500009&script=sci_arttext&tlng=en

García Fernández, D. (2015) La metodología de la investigación jurídica en el siglo XXI, en Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas.40 años de vida academica. Homenaje al doctor Jorge Witker. UNAM. Recupera-do de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/24.pdf

García González Tania y Ochoa del Río José Augusto, (2021) “Utilización de la prospectiva jurídica para una mejor regulación en materia de autonomía municipal.”, Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamé-rica, ISSN: 2660-5554, Vol 2, Número 10, mayo, pp. 198-207. Recupera-do de https://www.eumed.net/es/revistas/observatorio-de-las-ciencias-sociales-eniberoamerica/ocsimayo21/regulacion-autonomia-municipal

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Trs. Tomás del Amo y Carmen Blanco. Morata.

Goddard, J. (2005). “Historia del dererecho”. En Diccionario jurídico mexicano. Tomo D-H. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 1874-1875.

González Hernández. M., Bogarin Correa, MR. (2018) Retos de la educación en la era tecnológica. En La Tecnología en la Educación, Universidad Tecno científica del Pacifico, Diciem-bre.http://tecnocientifica.com.mx/libros/libro-congreso-10F.pdf#page=34

González Torres, MC, (1984) Concepto y naturaleza de análisis y síntesis, re-cuperado https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/46196

Green, J. And Browne, J. (2005). Principles of Social Research. Open Universi-ty press, McGraw Hill.

Guía normas Apa, 7ª edición. Recuperado de https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

Hart, H.L.A. (2004). El concepto de derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Herbas Torrico, Boris Christian, & Rocha Gonzales, Erick Ariel. (2018). Metodo-logía científica para la realización de investigaciones de mercado e in-vestigaciones sociales cuantitativas. Revista Perspectivas, (42), 123-160. Recuperado en 30 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332018000200006&lng=es&tlng=es

Hernández Sampieri, R. y otros. (2006). Metodología de la investigación. 5ª ed. Mc Graw Hill-Interamericana editores.

http://bibmed.usal.es/Mendeley_guia_basica_2019.pdf

https://www.uv.mx/derecho/titulacion/

Igartua Perosanz, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comu-nicación. Bosch.

Iglesias Maturana, M. T. (2008). Guía para la preparación de resúmenes. Serie Bibliotecología y Gestión de Información. 41, 1-24.

Jiménez, R. (2008). Una metateoría del positivismo jurídico. Madrid: Marcial Pons.

Juncá Campdepadrós, M. (2010). Análisis de contenidos: resumen e indiza-ción. Universidad Oberta de Catalunya.

Jurado Rojas, Y. (2005). Técnicas de investigación documental. Manual para la elaboración de monografías, ensayos e informes académicos. Thom-pson.

Katayama Omura, R. J. (2014). Introduccción a la investigación cualitativa: Fun-damentos, métodos. Estrategias y técnicas. Fondo editorial UIGV.

Kornblit, A. L. (Coord). (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos sociales. 2ª ed. Biblos.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Laporta, F. (1993). Entre el derecho y la moral. México: Fontamara.

Leiter, B. (2015). El realismo jurídico estadounidense. En Fabra, L. y Núñez, A. (editores). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Insti-tuto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 241-278.

Lopera Echavarria, J. D.; Ramírez Gómez, C. A.; Zuluaga Aristazába, M. U.; y, Ortiz Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nó-madas. Cirtical Journal of Social and Juridical Sciences. 25 (1), 327-353.

López Carreño, M. (2014) Análisis comparativo de los gestores bibliográficos sociales Zotero, Docear y Mendeley: características y prestaciones. Cuadernos de Gestión de Información 4, https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/219511

López Macías, K. (2018). El uso de los buscadores académicos como herra-mienta educativa, La Tecnología en la Educación, Universidad Tecno-científica del Pacifico, Diciembre. http://tecnocientifica.com.mx/libros/libro-congreso-10F.pdf#page=34

Manterola, C.; Pineda, V.; Vial, M.; y, Grande, L. (2007). ¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica? I. La comunicación oral. Ci-rugía Española. 81 (1), 12-17.

Martin Rodero, H. (2019) Mendeley: guía básica. Recuperado de

Martínez González, H. (1979). Las técnicas de investigación documental. Uni-versidad Autónoma Metropolitana.

Mejía Mejía, E. (2005). Técnicas e instrumentos de investigación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Mendoza, F. y Ruiz, A. (2019). Cómo citar con las normas APA. Presentación realizada en el taller Cómo citar con las normas APA. Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. fi-le:///C:/Users/UV/Downloads/Presentaci%C3%B3n%20taller.pdf

Merryman, J. (1983). “Modernización de la ciencia jurídica comparada”. Boletín mexicano de derecho comparado. XVI (46): 67-97.

Molina, A. (2015). Estudios críticos del derecho. En Fabra, L. y Núñez, A. (edi-tores). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 435-458.

Molina, M. (2000). La ley más antigua. Textos legales sumerios. Madrid: Trotta.

Moncayo Rodríguez, S. (Coord.). (2003). Manual de técnicas de investigación jurídica. Ediciones cultura de Veracruz.

Montoro, A. (1999). Sistema de teoría fundamental del derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.

Moreso, J. (2015). Positivismo jurídico contemporáneo. En Fabra, L. y Núñez, A. (editores). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 171-207.

Ocegueda Mercado, C. G. (2015). Metodología de la investigación. Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos. Albox Editores.

Orbegoso Ciudad, P.C. (2016), Gestores bibliográficos: Análisis y utilidad en base de datos de referencias online, en Revista Hamut’ay, Vol. 3(2). Ju-lio-diciembre, Universidad Alas Peruanas, Perú. http://191.98.147.22/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1325/1302

Orrego, C. (2015). Iusnaturalismo contemporáneo. En Fabra, L. y Núñez, A. (editores). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Insti-tuto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 37-62.

Ortiz Ocaña, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U.

Parra Castrillón, E. (2019). Las fases del proyecto de investigación, 2ª ed. Au-tor.

Parraguez S, Chunga G, Milusca M, Romero R. (2017) El estudio y la investi-gación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC, re-cuperado https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=v35KDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3&dq=tecnicas+de+investigacion+documental&ots=zj9MWM_KWl&sig=RxA1thtCdVRDqeC_4vop4nriD8A#v=onepage&q

Pezzetta, S. (2015). Derecho y sociedad. Historia y presente de los herederos del realismo jurídico estadounidense. En Fabra, L. y Núñez, A. (edito-res). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 667-694.

Pinto Molina, M. (1991). Análisis documental: fundamentos y procedimientos. Eudema.

Quintero Aguilar, C. y Velázquez Santeliz, P. (2020). Metodología de la investi-gación. Formación básica. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.

Ramos, J. R. G. (2018). Cómo se construye el marco teórico de la investiga-ción. Cuadernos de Pesquisa, 48, 830-854. Recuperado de https://www.scielo.br/j/cp/a/xpbhxtDHLrGHfLPthJHQNwK/?format=html&lang=es

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española.

Real Academia Española. (Octubre de 2014). Diccionario de la lengua españo-la, 23ª edición. Recuperado de https://dle.rae.es/

Reale, M. (1997). Teoría tridimensional del derecho. Madrid: Tecnos.

Reyes Pérez, J.J. Cárdenas Zea, M.P. Aguirre Pérez, R (2020) Los gestores bibliográficos, una herramienta de apoyo al proceso investigativo en los estudiantes de agronomía. Universidad y Socie-dad vol.12 no.1 Cienfuegos, Cuba, ene.-feb. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-232.pdf

Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J.; y, García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. 2ª ed. Aljibe.

Rodríguez, B. (2005). Metodología jurídica. México: Oxford University Press.

Rodríguez, F.N. (2007) Generalidades acerca de las técnicas de investigación cuantitativa, Sistema Institucional de Investigación de Unitec (SIIU), Pa-radigmas, Vol 2, No. 1 Bogotá, D. C. Enero-junio, pp. 9-39, recuperado file:///C:/Users/UV/Downloads/Dialnet- GeneralidadesAcercaDeLasTec-nicasDeInvestigacionCua-4942053%20(1).pdf

Rojas Crotte, IR. (2011) Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica, en Tiempo de Educar, año 12, segunda época, número 24, ju-lio-diciembre, p. 279 https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf

Rojas Soriano, R. (1987). Guía para realizar investigaciones sociales. 8ª ed. UNAM.

Rojas Soriano, R. (1990). El proceso de investigación científica. 4ª ed. Trillas.

Rosales, A. (2020) Planteamiento del problema y Marco Teórico, Saber UCAB, Repositorio Institucional de la Universidad Católica Andrés Bello, Vene-zuela. Consultado septiembre 2021. Recuperado de https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/bitstream/handle/123456789/19789/Planteamien-to%20del%20Problema%20y%20Marco%20Te%c3%b3rico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sabine, G. (1972). Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Schmidt, M. A. (2017). ¿ Qué hacen los historiadores cuando enseñan la His-toria? Contribuciones de la teoría de Jörn Rüsen para el aprendizaje y el método de enseñanza de la Historia. Clio & asociados. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/78285/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Searle, J. (1995). La Construcción de la Realidad Social. Paidós.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (2021). Información sobre violencia contra las mujeres. [Disponible en: https://drive.google.com/file/d/16iSIf8WBmnlrUEsaKWyey7_mJt2AMFSE/view].

Taborga, H. (1980). Cómo hacer una tesis. Tratados y Manuales Grijalbo.

Tamayo y Tamayo, M. (1980). Metodología formal de la investigación científica. 23ª ed. Limusa Noriega Editores.

Taylor S. J. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de in-vestigación. Paidos.

Universidad de Alicante, Estilo chicago, Biblioteca Universitaria, https://web.ua.es/es/eurle/documentos/trabajo-de-fin-de-grado/estilo-chicago.pdf

Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas preci-siones. En Godínez, W., y García, J. (Coords.). Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pp. 921-953.

Watson, A. (1988). Legal transplants. An approach to Comparative Law. United Estates. Scottish Academic Press.

Portada Criterios Metodológicos

Publicado

August 23, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro en PDF

Libro en PDF

doi

10.1416/foneia.13.40

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 1

Capítulo 1

doi

10.1416/foneia.13.41

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 2

Capítulo 2

doi

10.1416/foneia.13.42

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 3

Capítulo 3

doi

10.1416/foneia.13.50

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 4

Capítulo 4

doi

10.1416/foneia.13.44