https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/issue/feed FONEIA 2025-03-27T03:39:35+00:00 Consejo Editorial FONEIA consejoeditorial@foneia.org Open Monograph Press <p> </p> <p>Esta Casa editorial pone al alcance de la sociedad obras científicas de rigor a la par que ofrece a las y los académicos participantes un canal para publicar sus trabajos, manteniendo estándares de calidad disciplinar, como el arbitraje ciego, revisión anti plagio, protección de derechos de autor, registro <strong>ISBN</strong> (<em>International Standard Book Number</em>) registro de <strong>DOI</strong> (<em>Digital Object Identifier</em>), publicación con metadatos, métricas de consulta y participación en idexaciones. Contamos con el registro de la editorial ante<strong> Instituto Nacional de Derechos de Autor</strong> (INDAUTOR) en México, nuestra página opera con base en el sistema <strong>OMP</strong> (<em>Open Monograph Press</em>) y el consejo editorial se integra por destacados investigadores e investigadoras adscritos a universidades de prestigio en México, Chile, Cuba y España.</p> https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/64 Una observación crítica sobre el docente en la educación superior: roles, desafíos, posibilidades y reflexiones 2025-03-27T03:39:35+00:00 Iván de Jesús Ceballos Grajales ivceballos@uv.mx Carlos Alberto Castillo Salas carlocastillo@uv.mx Hugo Garizurieta Bernabe hgarizurieta@uv.mx Omar Zabala Arriola ozabala@uv.mx <p>El libro <em>Una observación crítica sobre el docente en la educación superior</em> analiza el papel del docente en las Instituciones de Educación Superior (IES), abordando su formación, desafíos y evolución. Parte de la premisa de que la educación es un factor clave en el desarrollo social y político, pero que enfrenta tensiones y cambios constantes. Se estructura en cinco capítulos.</p> <p>El primero revisa la historia de la educación y la formación docente en México, destacando la influencia del positivismo y las transformaciones del sistema educativo. El segundo capítulo aborda la formación inicial del docente universitario, señalando dimensiones clave como la profesionalización, la didáctica y el liderazgo. También menciona la falta de una preparación formal para quienes enseñan en educación superior.</p> <p>El tercer capítulo trata la formación continua del docente, con énfasis en la actualización, capacitación y adaptación a nuevas tecnologías. Se analizan programas de desarrollo profesional y las dificultades de implementación en el sistema mexicano. En el cuarto capítulo, se examina la evaluación docente, sus criterios e implicaciones. Finalmente, el último capítulo ofrece reflexiones sobre los retos de la educación superior y la importancia de la ética y el compromiso docente en un contexto de constante cambio.</p> <p>DOI: <a title="https://doi.org/10.5281/zenodo.15093252" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/obserefle">https://doi.org/10.5281/zenodo.15093252</a></p> 2025-03-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/63 Derecho y Equidad de Género: Retos en la protección de los derechos de las mujeres en México. 2025-02-12T03:34:14+00:00 Laura Celia Pérez Estrada laperez@uv.mx Araceli Reyes López arareyes@uv.mx Gloria del Rocío Altamirano Sánchez galtamirano@uv.mx Rosa Laura Altamirano Castañeda roaltamirano@uv.mx María del Carmen Pérez Estrada mapedraza@uv.mx <p>La obra busca visibilizar problemáticas acontecidas en mujeres y niñas, teniendo como eje toral a ellas, los derechos humanos y su transversalización con la equidad de género; de ahí los temas como: embarazo en adolescentes, los trabajos de cuidados, los derechos humanos trastocados por la falta de empleo, la doble jornada y la pensión y por último las infancias, sus derechos y garantías en el contexto de movilidad humana. Este abordaje multidisciplinar revela el actuar del Estado en sus políticas públicas encaminadas a la equidad de género, sus aciertos y las asignaturas pendientes que tiene con las mujeres y niñas; toda vez que persisten los estereotipos de género y la discriminación que impiden el acceso pleno a los derechos de las mujeres . Los cinco capítulos también se vuelven una carta peticionaria a la Nación y su sociedad para que se logren materializar condiciones económicas, sociales, políticas y culturales para la salud, el empleo y la movilidad; así como la erradicación de la violencia para con ellas.</p> 2025-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/62 Perspectivas Jurídicas: Investigación, Reflexión e Innovación 2025-02-07T05:09:30+00:00 José Francisco Báez Corona Baez.corona@gmail.com Carlos Antonio Vázquez Azuara drcarlosazuara@hotmail.com Petra Armenta Ramírez pety60@hotmail.com Jonathan Máximo Lozano Ordoñez jalfob15@gmail.com Luis Eduardo Montano Hernández eduardomontanno@gmail.com Nora Hilda Ponce Castro licnoraponce@gmail.com Alejandro de la Fuente Alonso adelafuente@uv.mx José Lorenzo Álvarez Montero josealvm@hotmail.com Tomasa Alemán Rogel t.aleman.r@hotmail.com David Quitano Díaz dquintano@uv.mx Mauricio Lascurain Fernández mlascurain@uv.mx Pedro Contreras Hernández lexpe7@gmail.com <p>El Tomo II: Evolución Constitucional: Desafíos y Perspectivas de la serie “Perspectivas Jurídicas: Investigación, Reflexión e Innovación”, reúne análisis sobre temas jurídicos y constitucionales relevantes. Examina el control judicial de actos parlamentarios, los juicios de Núremberg y Tokio como base para el derecho internacional de los derechos humanos, y la omisión legislativa como desafío constitucional en México. También aborda la inconstitucionalidad en materia tributaria, el derecho a la buena administración pública frente al crimen organizado y el juicio político en el contexto de la revocación de mandato. Cada capítulo aporta reflexiones sobre la interacción entre derechos humanos, democracia y justicia.</p> 2025-01-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/58 Bienestar en México. Análisis histórico de la política social desde los principios de la teoría de la felicidad y la sostenibilidad 2025-01-11T15:53:53+00:00 Oscar González Muñoz oscargomu@yahoo.com <p>El entorno donde se desenvuelve la sociedad actual plantea como principal reto para las actuales generaciones la necesidad de reconocer la importancia de las acciones de la prosperidad económica en medio de las elevadas desigualdades regionales y sociales que identifican en América Latina. En cuyo caso, destaca la sustentabilidad como principio y búsqueda de la actividad económica imperante. Por ello, el objetivo de la presente investigación es analizar la aplicación de las acciones gubernamentales para mejorar las condiciones de bienestar que limitan el desarrollo de la población en México. Por tanto, la necesidad de contextualizar la explicación y entendimiento de las soluciones de los sistemas de desarrollo conocidas como practicas sustentables. El diseño metodológico se basó en la revisión de artículos e informes que presentan, por un lado, el concepto fundamental del bienestar; de la teoría de la felicidad y la importancia de hacer a ambos sostenibles, es decir, como atributos relacionados con el pensamiento complejo. Con ello, se destaca que el logro del bienestar está asociado a un enfoque de interdependencia de resultados, permitiendo generar un panorama sobre la viabilidad de los objetivos propuestos, involucrando la necesidad de los esfuerzos de los agentes involucrados. Y se reconoce que la comprensión del bienestar en México se trastoca por la política social desde los principios de la teoría de la felicidad y la sostenibilidad.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/60 La investigación administrativa 2025-01-22T03:53:03+00:00 Oscar González Muñoz oscargomu@yahoo.com <p>De todas las disciplinas que conforman el desarrollo de la ciencia, la propuesta de la presente obra obedece a la necesidad de identificar los elementos que contribuyen al desarrollo de la actividad científica de las disciplinas que forman parte del espectro administrativo. Por medio de un entendimiento particular de cada uno de los elementos que permiten el deambular de un proceso de investigación, es posible identificar las formas de entendimiento de los problemas al interior de las organizaciones, llegando así a la gestión y presentación de propuestas de intervención para la presentación de propuestas lógicas en medio del reconocimiento dinámico de las organizaciones. Frente a lo cual, este producto permite el entendimiento de las construcciones relacionadas con los problemas de investigación y consecuentes procesos de intervención.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p>De esta manera, el ejercicio propuesto involucra tanto mecanismos de participación del objeto de investigación (problema) como alternativa base para el desarrollo de la búsqueda de soluciones. Y en tal caso, responder ¿Cómo se construye el quehacer científico? Y, ¿Cuáles son las consideraciones básicas para la comprensión de las disciplinas administrativas? Son algunas de las interrogantes que buscan ser atendidas, donde el contexto situacional de las organizaciones y las perspectivas del ser permiten plantear circunstancias diversas que evidencian la elevada perfectibilidad de las áreas de estudio comprendidas al interior de las organizaciones. En suma, en la sempiterna realidad del hombre y los objetos.</p> 2024-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/61 Educación Superior: estudios, prácticas y reflexiones 2025-01-29T03:35:28+00:00 María Elena Pensado Fernández epensado@uv.mx María del Rosario Landín Miranda rlandin@uv.mx Elizabeth Salazar Ayala elisalazar@uv.mx Lilia Esther Guerrero Rodríguez liguerrero@uv.mx Elodia Ramírez Nieto eloramirez@uv.mx Regina Dajer Torres rdajer@uv.mx Aura Guadalupe Valenzuela Orozco avalenzuela@uv.mx Isaí Alí Guevara Bazán iguevara@uv.mx José Fernando Castillo Barrera fecastillo@uv.mx Miriam Lizbeth Hernández Pérez lihernandez@uv.mx Verónica Rodríguez Luna verorodriguez@uv.mx Rosa Marina Madrid Paredones rmadrid@uv.mx José Rafael Gómez Cabañas rgomez@uv.mx Elda Magdalena López Castro eldlopez@uv.mx Aurora de Jesús Mejía Castillo aumejia@uv.mx Abraham Manuel Ortiz Barradas abrortiz@uv.mx Aurelio Vázquez Ramos auvazquez@uv.mx Oscar Fernando López Meraz oscarlopez03@uv.mx Patricia del Carmen Aguirre Gamboa paguirre@uv.mx Carlos Alonso Pulido Ocampo cpulido@uv.mx Leticia Chávez Díaz lchavez@uv.mx Sandra Luz Hernández Mar sanhernandez@uv.mx Alba Hortencia González Reyes albagonzalez@uv.mx Elizabeth Salazar Ayala elisalazar@uv.mx María del Rosario Landín Miranda rlandin@uv.mx María Elena Pensado Fernández epensado@uv.mx Juan Manuel Ortiz García juortiz@uv.mx Itzel Natalia Lendechy Velázquez ilendechy@uv.mx Guadalupe Hernández Zavaleta guadalupehernandez@uv.mx <p>El libro Educación Superior: estudios, prácticas y reflexiones, recupera diversas perspectivas en torno a la educación de nivel superior, misma que se caracteriza por su alto grado de complejidad, resultado de una diversidad de discursos, relaciones entre sujetos, instituciones y vínculos con diversos sectores en un determinado ámbito social.</p> <p>Aproximarse al campo de la educación superior y reconocer sus desafíos, obliga a una lectura crítica de los escenarios educativos desde una mirada multidimensional, para dar cauce a la construcción de acciones favorecedoras orientadas a una visión integral y renovada de la práctica pedagógica, que responda a un mundo cambiante y al inminente e insoslayable compromiso de responsabilidad social.</p> <p>La obra tiene como objetivo generar una aportación al campo de la educación superior desde un enfoque multidisciplinario.</p> <p>A partir de estudios, prácticas y reflexiones de los autores en diversos contextos, se exponen temas como evaluación, cultura de paz, tecnología, educación financiera, sustentabilidad, políticas educativas, orientación educativa, inteligencia artificial, pensamiento crítico, propuestas metodológicas para la formación en investigación y, herramientas pedagógicas, tópicos que abonan al diálogo, a la trascendencia y a la transformación de la educación superior, en sintonía con necesidades académicas, científicas y sociales y, evidentemente, con políticas educativas de actualidad.</p> 2024-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/59 Sinergias del derecho económico y aduanero en México: temas de estudio 2025-01-11T19:01:44+00:00 María Teresa Montalvo Romero tmontalvo@uv.mx Nohemí Bello Gallardo nohemi.bello@uaq.mx <p>La presente obra surge de la necesidad de analizar los temas más relevantes y actuales de dos áreas del derecho: el derecho económico y el derecho aduanero. Los dos regulan a los agentes económicos (en diversos escenarios), que participan en el desarrollo sustentable y sostenible del país. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son parte fundamental del objeto del derecho económico, porque generan la obligación del Estado de proteger y garantizar derechos básicos como la alimentación, el empleo, la vivienda, la salud, la cultura, el deporte, entre otros.</p> <p>Como parte neurálgica de los DESC encontramos a la seguridad económica que implica mitigar la inseguridad en la economía, derivada de la seguridad humana, que se compone de dos grandes elementos: libertad de vivir sin temor y libertad de vivir sin necesidades.</p> <p>En diversas ocasiones se menciona que es complicado manejar y considerar tantas disposiciones, es así que se pretende encauzar al lector a que analice su naturaleza y la fuerza legal que pesa en ellas, ya que su desconocimiento implicará posibles infracciones o la comisión de delitos. Si bien existe un discurso legal y esquemas operativos, también lo es que no son óptimos ni suficientes para contravenir el daño ambiental en México y que las autoridades aduaneras, bajo el principio de progresividad que señala la Constitución vigente, deben abocarse a seguir consolidando un esquema efectivo, normativo y operativo en las 50 aduanas del país.</p> 2024-12-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/56 El método de interpretación constitucional en México 2024-11-08T03:57:07+00:00 Alejandro de la Fuente Alonso dralejandrode@hotmail.com Alejandro David de la Fuente Velarde lic.alejandro.david@outlook.com <p>&nbsp;En nuestros dias la justicia federal mexicana ha hecho uso de la interpretación conforme, el control difuso o el principio pro persona, empero, ello no ha sido suficiente en el contexto de que existen casos concretos en los cuales se presenta una “colisión” o conflicto entre derechos humanos, los cuales, al ser interdependientes, no puede decidirse que se prescinda uno del otro. Por ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha adoptado las ideas de la ley de ponderación del filósofo alemán Robert Alexy y, en consecuencia, ha aplicado el denominado test de proporcionalidad, lo cual en ocasiones genera dudas.</p> <p>El presente texto surge con la intención de una comprensión simple de la interpretación constitucional en nuestro país, sin embargo, la explicación amena del tópico no es sinónimo de una revisión profunda del tema, sino la firme intención de que sea útil para los académicos y catedráticos de Derecho Constitucional hasta la fácil aprehensión por parte de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho.</p> 2024-11-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/55 Perspectivas Jurídicas: Investigación, Reflexión e Innovación 2024-10-30T01:31:31+00:00 Carlos Antonio Vázquez Azuara drcarlosazuara@hotmail.com José Francisco Báez Corona baez.corona@gmail.com Arturo Miguel Chípuli Castillo achipuli@uv.mx Eduardo Verástegui Guillen edduver@gmail.com Bertha Alicia Ramírez Arce berramirez@uv.mx Alejandro De la Fuente Alonso adelafuente@uv.mx Karol Karim Mar Alonso zs20014332@estudiantes.uv.mx Petra Armenta Ramírez pety60@hotmail.com Rosalba Ceyani Zendejas Conde rceyanizc95@outlook.es Perla Crisol Aguilar Guizar zS20025001@estudiantes.uv.mx Saúl Cortes Viveros saulcortes@uv.mx Jacob Hernández Martínez lic.jhm@hotmail.com María Fernanda Del Moral Argumedo mariaargumedo95@hotmail.com Laura Flores Moreno fm.laura14@gmail.com Irvin Uriel López Bonilla irvlopez@uv.mx Carlos Manuel García Landero cmgl7701@gmail.com Teresita De Jesús Pérez Morales teresita_perez_morales@hotmail.com Flor De Magdalena Vargas Ortiz zs20022723@estudiantes.uv.mx Ana Lilia Ulloa Cuellar anaulloa_57@hotmail.com <p>El libro “Derechos Humanos y Justicia Social: Retos y Oportunidades”, es un libro colaborativo con los estudiantes del doctorado en Derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en colaboración del cuerpo académico “Derecho, Gobierno y Multidisciplinar Jurídica” de la Universidad Veracruzana. El libro aborda diversos temas jurídicos y sociales en México. Se analizan problemas como la violencia vicaria, se explora la propiedad comunitaria indígena, destacando las diferencias entre la propiedad privada y la colectiva, así como la importancia de proteger los territorios indígenas desde un enfoque normativo.</p> <p>Otros capítulos tratan sobre el proceso de aprobación de los egresos en México, la justicia social en la democracia electrónica, y los retos del estado mexicano frente a la emergencia de enfermedades no transmisibles. El libro también examina el caso Cassez-Vallarta desde los derechos humanos y reflexiona sobre la justicia restaurativa, proponiendo su implementación para reparar el daño a las víctimas.</p> <p>Se abordan además las nuevas reformas filiatorias, el derecho a la alimentación de personas privadas de libertad, y la migración irregular hacia México y Estados Unidos. Finalmente, se destaca el papel esencial de los intérpretes de lenguas indígenas en los tribunales mexicanos para garantizar el acceso a la justicia de estas comunidades. La obra ofrece un análisis profundo y actual de los retos en derechos humanos en México.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/51 Municipio, buen gobierno y desarrollo sostenible. Estudios en homenaje al Dr. Reynaldo Robles Martínez 2024-09-27T23:00:06+00:00 Claudia Elena Robles Cardoso ceroblesc@uaemex.mx María Teresa Martínez Rodríguez mtmartinezr@uaemex.mx Roció Juárez González rjuarezg@uaemex.mx Roberto Emilio Alpízar González realpízarg@uaemex.mx Reynaldo Robles Cardoso rroblesc@uaemex.mx Carlos Muñiz Díaz cmuñizd@uaemex.mx <p>El municipio es el ámbito de gobierno más próximo al ser humano que tiene como objeto organizar a los miembros de una comunidad en la gestión autónoma de sus intereses de convivencia vecinal, regido por normas, principios y valores contenidos en el orden jurídico nacional, que está representado por un Ayuntamiento y que tiene como finalidad buscar la satisfacción de las necesidades colectivas, el desarrollo económico, social y cultural de su población en el contexto de la agenda 2030. En este marco, el municipio mexicano históricamente en una manifestación de la democracia y, como lo establece el artículo 115 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la actualidad, es la base de la división territorial, política y administrativa de los estados miembros de la federación. y donde la sociedad realiza actividades fundamentales de convivencia humana. En el municipio, el individuo tiene sus más grandes afectos: su familia, su vecindario, sus amigos más íntimos; en el municipio se realizan las principales actividades del ser humano: el trabajo, la educación, el deporte; dicho en otras palabras, el municipio es la organización de la convivencia social. Como institución política, el municipio es la escuela de la democracia, ya que goza de libertad y autonomía como postulados e ideales de la convivencia social en la comunidad local y, por medio de esa libertad, deja a la sociedad conservar sus costumbres y tradiciones.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/57 Voces de profesores 2025-01-07T07:04:43+00:00 Griselda Hernández Méndez grihernandez@uv.mx Edith Hernández Méndez edith@uqroo.edu.mx Lucrecia Mondragón Sosa luckymondragon@gmail.com Remedios Álvarez Santos remalvarez@uv.mx Rocío Anthinea Cortés Díaz gro08.rcortes@normales.mx Fabiola Eleonora Muñoz Reyes fabiola_1905@hotmail.com Aime Samara Flores Hernández aime-01@hotmail.com Alejandra Carrera Rosas alecarrera1970@hotmail.com Abel Ortiz Virgen vabelit@gmail.com Marlene Alejandra Landa Jácome marleneupv@gmail.com Julieta Arcos Chigo jarcos@uv.mx Jorge Rodríguez Molina jorrodriguez@uv.mx María Antonia Martínez Déctor mariantmd2020@gmail.com Blanca Margarita de la Cruz Domínguez blanquita_marg_23@hotmail.com Itayetzi Cortés Díaz gro08.icortesd@normales.mx Silvia Ivette Grappin Navarro sgrappin@uv.mx Yadira Rivera Ortíz yrivera@uv.mx Frankcis Maryna Gallardo Romagnoli frgallardo@uv.mx María Lourdes Santana Salgado gro1c.msantanas@normales.mx Roberto Lara Domínguez roberlara@uv.mx Melissa Yaeth Paredes Cabrera Paredes Cabrera zs19013380@estudiantes.uv.mx Adrián Arturo Huerta Hernández adhuerta@uv.mx Elizabeth Bastian Gómez zs20015430@estudiantes.uv.mx <p><em>Voces de profesores. </em><em>Principios, trayectorias y recorridos de un caminar</em> se integra por 19 capítulos escritos por docentes universitarios y normalistas, principalmente, aunque también se incluyen de otros niveles educativos. Cada autor, por medio de su narrativa, nos traslada a otra época, a otro lugar, a otra cultura, a otros niños o jóvenes, a otras aventuras y desventuras. Cada capítulo, nos sumerge en recuerdos y memorias que marcaron la vida de este grupo docente. Y, sin duda, todos ellos han dejado huella en la vida de muchos estudiantes que han pasado por sus aulas. <em>Voces de </em>profesores invita a la reflexión, a la concientización y a la transformación de la docencia. También ofrece material de riqueza excepcional para la investigación sobre la práctica docente al escuchar las voces de aquellos que trabajan para la educación en México.</p> <p>&nbsp;</p> 2024-09-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/54 Clima Organizacional: Evaluación y Estrategias de Intervención 2024-10-29T21:34:19+00:00 Karina Alonso Ramírez Kar_alonso@hotmail.com <p>El clima organizacional resulta de la suma de una serie de variables que afectan significativamente el desarrollo, desempeño y convivencia del personal, tales como: cultura organizacional, valores, comunicación interna, liderazgo, percepción económica, entre otros. En este sentido, y al considerar actualmente, al personal como su ventaja competitiva, las&nbsp; empresas han implementado estrategias que les permiten tanto evaluar la percepción del trabajador en relación a las variables de interés, así como diseñar, en consecuencia de los resultados obtenidos, acciones de mejora que impacten favorablemente en la actitud y comportamiento del colaborador, así también, brindar mejores condiciones de trabajo, que aumenten la satisfacción laboral. Este trabajo tiene como objetivo presentar una investigación realizada a una pequeña empresa dedicada a la fabricación de insumos para el mercado de bebidas embotelladas, principalmente taparroscas; se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario y de acuerdo a los resultados, diseñar estrategias de intervención a fin de atender las áreas de oportunidad en beneficio tanto del colaborador como de la empresa. Por último, se concluye que el clima laboral es la suma de la participación de colaborador y su relación tanto con los compañeros como con la empresa, siendo un detonante importante para mejorar la motivación y el nivel productivo de la organización.</p> 2024-09-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/48 Derechos Humanos laborales desde la perspectiva de la Contaduría 2024-08-07T18:18:42+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Dirce Alethia García García digarcia@uv.mx Guillermo Cruz González guicruz@uv.mx Juan Diego Viveros Aguilar zs22024881@estudiantes.uv.mx Rafael Gerónimo Moreno Luce ramoreno@uv.mx Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Alma Arely Espinoza Hernández zs22024870@estudiantes.uv.mx Flor Lucila Delfín Pozos fdelfin@uv.mx René Mariani Ochoa rmariani@uv.mx Keren Hapuc Hernández Rojas zs22024875@estudiantes.uv.mx María Del Carmen García García cgarcia@uv.mx Diana Iveth Suárez Guevara zs22024874@estudiantes.uv.mx <p>El libro Derechos Humanos laborales desde la perspectiva de la Contaduría es una obra que aborda de manera exhaustiva el vínculo entre la Ciencia Contable, los derechos de los trabajadores y los Derechos Humanos. A través de siete capítulos, se exploran diferentes temáticas textos, tales como la relación entre la rama laboral del Derecho y los Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), Derechos Humanos en materia laboral, la seguridad social, el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, la integración salarial, el derecho a la vivienda, los créditos hipotecarios. En el primer capítulo, se analiza el impacto de la globalización en las leyes laborales, especialmente en el contexto mexicano con modificaciones constitucionales para fomentar el trabajo digno. El segundo capítulo destaca la entrada en vigencia del paradigma constitucional de los Derechos Humanos en 2011, resaltando su relevancia en diversas áreas legales. El tercer apartado se centra en la Seguridad Social y la regulación de prestaciones para trabajadores en el Estado de Veracruz. En el Capítulo IV, se aborda la complejidad de la integración de salarios para el IMSS en 2023, considerando diversas normativas legales y fiscales. El último capítulo enfatiza la importancia de los Derechos Humanos como base para la convivencia, destacando su reconocimiento y protección en la Constitución Mexicana.</p> <p>DOI: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhlaborales">https://zenodo.org/records/13743622</a></p> 2024-08-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/49 Juicio de Amparo frente a problemáticas contemporáneas TOMO II 2024-08-13T06:49:11+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Enrique Miguel Ángel Zarate Barrios ergonlegal1@gmail.com María Elena González Alarcón zs22000349@estudiantes.uv.mx Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora jjongitud@uv.mx Miguel Arturo Chípuli Castillo achipuli@uv.mx Lizbeth Hernández Ribbón zs22000350@estudiantes.uv.mx Ricardo López Henaine rilopez@uv.mx Paola Fabiola Cuéllar Gutierrez pcuellar@uv.mx Antonio García Rodríguez zs22000351@estudiantes.uv.mx María de Lourdes Castellanos Villalobos locastellanos@uv.mx Dionisio Gutierrez Lira digutierrez@uv.mx María Elizabeth Pazzi Manzano zs22000345@estudiantes.uv.mx Miguel Arturo Chípuli Castillo achipuli@uv.mx Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Diana Laura Castillo Tejeda zs22000352@estudiantes.uv.mx <p>El segundo tomo del libro Juicio de Amparo frente a problemáticas contemporáneas, es una obra que continúa con el abordaje exhaustivo del Juicio de Amparo y algunas problemáticas actuales. En los cinco capítulos, los autores exploran diferentes temáticas, tales como el derecho a la reparación del daño, violaciones a los Derechos Humanos, el litigio estratégico, la violencia política de género, el reconocimiento de la identidad de género, el permiso de paternidad, la igualdad de género, el acceso al ingreso mínimo vital, las personas transexuales, entre otros. En el Capítulo I, se examina el Juicio de Amparo como garantía del derecho a la reparación del daño por violaciones a Derechos Humanos, destacando su papel crucial para impugnar actos de autoridad. El segundo capítulo se centra en el litigio estratégico frente a la violencia política de género en cargos por designación, utilizando el sistema judicial para desafiar y transformar normativas discriminatorias. El tercer capítulo explora los Derechos Humanos ligados al reconocimiento de la identidad de género, resaltando el Juicio de Amparo como herramienta esencial para garantizar estos derechos. El cuarto capítulo analiza el permiso de paternidad con goce de sueldo como medida para promover la igualdad de género en el ámbito laboral. Por último, el quinto capítulo se dedica al acceso al ingreso mínimo vital para personas transexuales, abogando por un proyecto de intervención jurídica que asegure condiciones dignas de vida.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/jamparo2">https://zenodo.org/records/13743619</a></p> 2024-08-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/45 Juicio de Amparo frente a problemáticas contemporáneas TOMO I 2024-07-16T23:35:44+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Enrique Miguel Ángel Zarate Barrios ergonlegal1@gmail.com Ruth Eunice Hernández Espinosa zS22000354@estudiantes.uv.mx Manlio Fabio Casarín León macasarin@uv.mx María Rossana Cuellar Gutiérrez rocuellar@uv.mx Ana Luisa García Hernández zs22000346@estudiantes.uv.mx Alejandra Verónica Zúñiga Ortega alzuniga@uv.mx Juan Alvarado Martínez lic_jam@hotmail.com Lorena Tornero Pedro zS22000347@estudiantes.uv.mx Judith Aguirre Moreno juaguirre@uv.mx Daniel Alejandro Contreras Hernández zs22000355@estudiantes.uv.mx Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Jesús Armando Pacheco del Valle jpacheco@uv.mx <p>El primer tomo del libro Juicio de Amparo frente a problemáticas contemporáneas, es una obra que aborda de manera exhaustiva el Juicio de Amparo y algunas problemáticas actuales. A través de cinco capítulos, se exploran diferentes temáticas, tales como las garantías constitucionales, la justiciabilidad, el derecho al agua, el derecho a la salud, la vacunación, el derecho a la seguridad social, los mecanismos jurisdiccionales, la constitucionalidad, la compraventa, la inmatriculación administrativa, entre otros. En el Capítulo I, se explora la garantía y justiciabilidad del derecho humano al agua y al saneamiento, analizando su marco jurídico y los desafíos para su implementación efectiva. El Capítulo II se centra en el derecho humano a la salud, enfocándose en el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en México y destacando la importancia de la salud sexual. En el Capítulo III, se examina la sentencia de amparo indirecto que reconoce la calidad de víctima, detallando los retos y avances en la protección de los derechos de las víctimas. El Capítulo IV aborda el derecho humano a la seguridad social, analizando una problemática jurídica en Veracruz y las estrategias jurídicas para su protección. </p> <p><strong>DOI</strong>: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/jamparo1">https://doi.org/10.5281/zenodo.13283166</a></p> 2024-08-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/47 Diálogo entre géneros: 2024-08-02T18:36:31+00:00 Ubaldo Márquez Roa ubaldo.marquez.roa@gmail.com Rodrigo Tovar Cabañas rod_geo77@hotmail.com Grecia Herrera Meza greehem@gmail.com Samuel Hernández Apodaca samuel.hernandez@univa.mx Eber Omar Betanzos Torres miterceraletra@gmail.com Jessica Eliane Padilla Ramírez jess.padillar@gmail.com Petra Armenta Ramírez pety60@hotmail.com Armando Adán Murillo armandoadan98@gmail.com David Becerra León david.becerra.leon.17@gmail.com Paola Rivas Cuevas rivascuevaspaola@gmail.com María de Jesús Ávila Sánchez maria.avilas@uanl.mx Diana Leslie Mendoza Robles diana.mendoza@unach.mx José Alfredo Jáuregui Díaz alfredo.jaureguidz@uanl.edu.mx <p>La obra surge como un espacio de encuentro entre diversas perspectivas académicas, artísticas y culturales, en donde se exploran las intersecciones y conexiones entre géneros aparentemente dispares. La idea de género, entendida en su sentido más amplio, no se limita únicamente a las categorías binarias de masculino y femenino, sino que abarca una gama diversa de identidades, expresiones y experiencias. Cada capítulo ofrece una ventana hacia un diálogo único entre géneros, donde se cruzan ideas, perspectivas y metodologías que pueden ser tomadas en cuenta al momento de abordar problemáticas actuales. Se invita a reflexionar desde diferentes perspectivas, que vuelven posible repensar las concepciones del género, imaginar nuevas formas de comprender y habitar el mundo que compartimos. La presente obra, aborda temas relacionados con la equidad de género frente a los diversos paradigmas que se han construido, desde una postura interdisciplinaria se generan nuevas perspectivas de temas como; la masculinidad hegemónica, el capital erótico, la participación política de las mujeres en los procesos electorales y la administración pública, la androginación en el ámbito literario, las políticas educativas con perspectivas de género, los componentes legales de figuras como el feminicidio desde enfoques posthumanistas y la situación de las mujeres en conflictos armados.</p> <p><strong>DOI</strong>: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dialogoentregeneros">https://zenodo.org/records/13283123</a></p> 2024-08-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/50 Derechos Humanos en el ejercicio de la Administración Pública 2024-08-25T07:10:48+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx María de Lourdes Castellanos Villalobos locastellanos@uv.mx Ernesto Levet Gorozpe elevet@uv.mx Rebeca Castellanos Villalobos recastellanos@uv.mx Martha Chávez Cuevas martchavez@uv.mx Luis Antonio Hernández Reyes zs22024703@estudiantes.uv.mx Elizabeth Carmona Domínguez zs22024686@estudiantes.uv.mx Ricardo López Henaine rilopez@uv.mx Alejandro Chávez Cuevas alechacu02@gmail.com <p>El libro Derechos Humanos en el ejercicio de la Administración Pública es una obra que aborda de manera exhaustiva el servicio público y el respeto y fomento de los derechos en este ámbito. A través de cinco capítulos, se exploran diferentes temáticas textos, tales como el Sistema Nacional Anticorrupción, políticas públicas, la corrupción, el servicio público, la responsabilidad administrativa, el derecho al buen servicio público, la violación a los Derechos Humanos y los Derechos Humanos de la mujer, entre otros. El Capítulo I del libro analiza el papel del Sistema Nacional Anticorrupción en la promoción de políticas públicas alineadas con los Derechos Humanos, resaltando su evolución y su impacto en la confianza ciudadana en el Estado de Derecho. En el Capítulo II se examina la corrupción y el papel del servidor público en Veracruz, México, destacando el pacto social entre gobernantes y gobernados, y la responsabilidad del Estado en garantizar la seguridad pública y el bienestar social. El Capítulo III aborda el régimen de responsabilidades administrativas como mecanismo de protección del derecho al buen servicio público, resaltando la importancia de los principios fundamentales en la función pública y el papel del Sistema Nacional Anticorrupción en su aplicación. En el Capítulo IV se centra en las limitaciones del sistema tributario mexicano y su impacto en la recaudación de ingresos públicos, subrayando las ineficiencias que permiten la evasión fiscal y sus consecuencias para el desarrollo social y económico del país. Finalmente, el Capítulo V examina la violación de los Derechos Humanos de las mujeres en Veracruz, México, destacando la persistente problemática de la violencia de género y la necesidad de políticas efectivas de prevención y empoderamiento para combatirla.</p> <p>DOI: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhap">https://zenodo.org/records/13743597</a></p> 2024-07-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/46 TOMO IV: EDUCACIÓN MÉDICA Y DERECHOS HUMANOS 2024-07-21T01:52:03+00:00 Francisco Domingo Vázquez Martínez dvazquez@uv.mx María de Lourdes Mota Morales lmota@uv.mx Vianey Arguelles Nava varguelles@uv.mx Carolina Delgado Domínguez cadelgado@uv.mx Sandra Jannet Figueroa Aguirre sjfigueroa86@gmail.com Manuel Salvador Luzania Valerio mluzania@uv.mx Mauricio Fidel Mendoza González mmendoza@uv.mx María de Lourdes Mota Morales lmota@uv.mx Christian Soledad Ortiz Chacha chortiz@uv.mx <p>El Tomo IV de la colección Educación Médica y Derechos Humanos presenta la evaluación que realizó el Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos de los derechos de internos, pasantes y residentes de medicina, durante el periodo 2022-2023. El trabajo es presentado por la Dra. Marcela Gonzales de Cossío, presidente de la Academia Nacional de Educación Médica y Desarrollo Profesional Continuo (ACANEMED); consta de seis capítulos. El capítulo 1 resalta la importancia de la ética docente asistencial y la relación de esta con los derechos humanos, dado que el espacio docente asistencial es el lugar en donde la educación médica se encuentra directamente con los pacientes. Los capítulos 2 (Antecedentes), 3 (Metodología) y 4 (Resultados) tienen la misma estructura que la de los tomos anteriores de la colección, con el fin de dar homogeneidad y comparabilidad a las mediciones realizadas. Precisamente, el capítulo 5 contrasta los resultados de las cinco generaciones estudiadas (2017-2023) y presenta las tendencias del goce de los derechos de los estudiantes. Para terminar, en el capítulo 6 se presentan la discusión y las conclusiones; se resalta que la problemática expuesta en el Tomo I (2017-2018) no ha cambiado y continúa vigente.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.13282949">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.13282949</a></p> 2024-07-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/44 TOMO III: EDUCACIÓN MÉDICA Y DERECHOS HUMANOS 2024-06-27T00:41:41+00:00 Francisco Domingo Vázquez Martínez dvazquez@uv.mx Vianey Guadalupe Argüelles Nava varguelles@uv.mx Hansy Cortés Jiménez hacortes@uv.mx Nelsy Cortés Jiménez necortes@uv.mx Carolina Delgado Domínguez cadelgado@uv.mx Manuel Salvador Luzania Valerio mluzania@uv.mx Alex Ricardo Martínez Villa alri_16@outlook.es María de Lourdes Mota Morales lmota@uv.mx Christian Soledad Ortiz Chacha chortiz@uv.mx Issa María Ramírez González issramirez@uv.mx <p>El Tomo 3 de la serie Educación Médica y Derechos Humanos versa sobre el disfrute de los derechos humanos que tienen internos, pasantes y residentes de la Universidad Veracruzana de las generaciones 2019 y 2019-2020; tiene una presentación del Dr. Gerardo Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana (2021-2025) y está integrado por cinco capítulos: La Introducción en la que se define y caracteriza el espacio docente-asistencial; Material y Método en donde se resalta que, con fines de seguimiento, el método utilizado es el mismo que en los estudios anteriores, lo que cambia es la población estudiada; Resultados en donde se muestran los hallazgos según tipo de estudiante (internos, pasantes o residentes) de manera similar a la de los estudios previos; Cambios y tendencias en donde se refieren, de manera general, los cambios respecto al goce de derechos humanos de la población estudiada de acuerdo con los resultados de los informes anteriores; en Conclusiones y propuesta se resalta algunas acciones que pueden impulsar el goce de los derechos humanos de las y los estudiantes de medicina. Como en los tomos anteriores, se presentan al final los anexos, mismos que complementan lo expuesto en los diversos capítulos del documento.</p> <p><strong>DOI: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/informe3">https://doi.org/10.5281/zenodo.13282880</a></strong></p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/43 TOMO II: EDUCACIÓN MÉDICA Y DERECHOS HUMANOS 2024-06-07T01:21:11+00:00 Francisco Domingo Vázquez Martínez dvazquez@uv.mx Vianey Guadalupe Argüelles Nava varguelles@uv.mx Hansy Cortés Jiménez hacortes@uv.mx Nelsy Cortés Jiménez necortes@uv.mx Carolina Delgado Domínguez cadelgado@uv.mx Issa María Ramírez González issramirez@uv.mx Manuel Salvador Luzania Valerio mluzania@uv.mx Mauricio Fidel Mendoza González mmendoza@uv.mx María de Lourdes Mota Morales lmota@uv.mx Christian Soledad Ortiz Chacha chortiz@uv.mx <p>Este trabajo es una reflexión sobre la educación médica y los derechos humanos. Se evalúa, desde la perspectiva de los estudiantes de internado, servicio social y residencias médica, el goce de sus derechos a la educación, al trabajo digno y a la integridad y seguridad personal en las unidades de atención médica. En el capítulo uno se exponen las características de la fuerza de trabajo médico de las unidades de atención médica y su división en fuerza de trabajo formal e informal, éste último integrado por los médicos en formación. En el capítulo dos se describen los aspectos metodológicos para realizar la evaluación. El tercer capítulo expone, en general, los resultados y, en particular, los referentes a internos, pasantes y residentes. En el capítulo cuatro se comparan los resultados con las evaluaciones previas. Por último se presentan propuestas para que la población estudiada goce, cada vez más, de sus derechos, lo que en definitiva se reflejará favorablemente, por la interdependencia de los derechos humanos, en una mayor garantía del derecho a la salud de la población. El trabajo evidencia la existencia de una problemática en educación y atención médica que ofrece grandes oportunidades de atención.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/informe2">https://doi.org/10.5281/zenodo.12526374</a></p> 2024-06-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/42 Perspectivas Entrelazadas: Enfoques Multidisciplinarios sobre la Educación Inclusiva 2024-06-01T17:28:28+00:00 Alma Delia Otero Escobar aotero@uv.mx Luis Alejandro Gazca Herrera lgazca@uv.mx Alma Delia Otero Escobar aotero@uv.mx Elsa Suárez Jasso elsuarez@uv.mx César Vega Zarate cevega@uv.mx Luis Alejandro Gazca Herrera lgazca@uv.mx Ximena Montserrat Zarate Hernández ximenzarate@uv.mx Leticia Murcia López lmurcia@uv.mx Mayra Minerva Méndez Anota maymendez@uv.mx Vicente Josué Aguilera Rueda vaguilera@uv.mx Ingrid García Alvarez ingarcia@uv.mx <p>El libro "Perspectivas Entrelazadas" ofrece una visión holística de la educación inclusiva desde múltiples disciplinas y perspectivas, trascendiendo lo meramente conceptual para adentrarse en aspectos financieros, políticos, de gestión e investigación, legales y culturales. Destaca la colaboración entre diversas áreas de conocimiento y sectores de la sociedad como clave para una inclusión efectiva en la educación. A través de estudios de caso, investigaciones actuales y reflexiones teóricas, invita a explorar los desafíos y beneficios de la educación inclusiva, destacando el papel transformador de las herramientas tecnológicas.</p> <p>El libro se estructura en cinco capítulos que abordan temas como los desafíos legales en México para garantizar una educación de calidad, la necesidad de una gestión financiera pública inclusiva, el análisis de la investigación inclusiva en universidades públicas y programas de inclusión educativa en el sureste mexicano. También se destaca el uso de herramientas tecnológicas en la Universidad Veracruzana como ejemplo de apoyo a la inclusión.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/perspectivas">https://doi.org/10.5281/zenodo.12525868</a></p> 2024-06-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/41 TOMO I: EDUCACIÓN MÉDICA Y DERECHOS HUMANOS 2024-05-24T20:32:37+00:00 Francisco Domingo Vázquez Martínez dvazquez@uv.mx Martín Acosta Fernández martin.acosta@cucea.udg.mx Vianey Arguelles Nava varguelles@uv.mx Hansy Cortés Jiménez hacortes@uv.mx Manuel Salvador Luzania Valerio mluzania@uv.mx María de Lourdes Mota Morales lmota@uv.mx Christian Soledad Ortiz Chacha chortiz@uv.mx María Cristina Ortiz León cortiz@uv.mx Nancy Robles Marín nancy.roblesmarin@gmail.com Edit Rodríguez Romero edrodriguez@uv.mx Dellanira Ruíz de Chávez Ramírez druizchavezr@hotmail.com <p>El presente libro versa sobre el respeto a los derechos humanos de estudiantes de medicina en las unidades de atención médica. Se estructura en cinco capítulos. En el primero se presentan el marco contextual de la investigación y los referentes teóricos (Enfoque de la Salud Basado en Derechos Humanos y la Teoría de la Evolución Educativa). En el segundo se expone el planteamiento del problema; se resalta la vigencia de la problemática expuesta en la Recomendación 15 de la CNDH y en el exhorto que hizo la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión. El Capítulo 3 se refiere al material y método utilizados; se presentan la construcción de los indicadores y el instrumento para la recolección de la información. En el Capítulo 4 se muestran los resultados obtenidos: las primeras mediciones del Respeto global al derecho a la educación, al trabajo digno y a la integridad y seguridad personal de internos, pasantes y residentes de medicina de la UV, entre otros. En el Capítulo 5 se exponen las conclusiones y recomendaciones; se hacen sugerencias para impulsar el desarrollo de la educación médica y el respeto a los derechos humanos de los estudiantes de medicina.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/informe1">https://doi.org/10.5281/zenodo.12525995</a></p> 2024-05-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/40 Medicina Legal 2024-05-21T08:04:38+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Hilda Guadalupe Preciado hguadalupe@uv.mx María Guadalupe Zúñiga González univguadalupezuniga@gmail.com Benjamín Pazos Rincón benja_86pa@hotmail.com Manuel Saiz Calderón Gómez msaizcalderon@uv.mx Luis Lorenzo Salazar Martínez lusalazar@uv.mx Jenny Marier Sánchez Rodríguez jennymariersr@gmail.com Pedro Gutiérrez Aguilar pgutierrez@uv.mx Cristina García Franco cristgarcia@uv.mx Kristel Torres Figueroa zS22000356@estudiantes.uv.mx Julio Cesar Viñas Dozal jvinas@uv.mx María Estela Juárez Soto juarezsotome@gmail.com Raquel Alemán Morales alemanmr96@gmail.com Noemi Guadalupe Nava Galindo nonava@uv.mx Mayte Santiago Ángel santiagomaytesita@gmail.com Rosalba Yazmín Cid González rcid@uv.mx Humberto Hernández Ojeda huhernandez@uv.mx Rosa María Torres Hernández rotorres@uv.mx <p>El libro Medicina legal es una obra que aborda de manera exhaustiva el aspecto jurídico-legal de la Ciencia médica. A través de siete capítulos, se exploran diferentes temáticas relacionadas con la documentación oficial para certificar la muerte, la ética médica, la responsabilidad profesional, los servicios de salud pública, la bioética, el internado médico de pregrado, el derecho a la salud de las personas que viven con VIH, el peritaje quiropráctico, la enfermería legal y el rol de los profesionales de la salud en la Medicina legal. El primer capítulo se centra en los desafíos y procedimientos asociados con la expedición de Certificados de Defunción en México, abordando su naturaleza médico-legal y las responsabilidades involucradas. En el segundo capítulo, se examina la interacción entre la conducta profesional de los trabajadores de la salud y el marco jurídico mexicano que la regula, enfatizando la ética médica y las normativas legales pertinentes. El tercer capítulo explora la evolución histórica del internado de pregrado en medicina en México, desde sus orígenes hasta su institucionalización, abordando las modalidades, retos y la creación de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. El cuarto capítulo analiza el derecho de las personas con VIH a recibir un tratamiento integral, destacando la falta de una normativa específica y enfocándose en la necesidad de garantizar los derechos humanos y el acceso a la atención médica adecuada para este grupo vulnerable. El quinto capítulo explora la evolución de la medicina, delineando la distinción entre medicina clínica y pública, e introduciendo la medicina legal con el perito como figura central en el ámbito judicial. El Capítulo VI se enfoca en la transformación y regulación de la enfermería en México, resaltando la incorporación de la ética profesional en la formación académica. Finalmente, el Capítulo VII analiza la evolución histórica y la importancia contemporánea de la Farmacia como ciencia y profesión.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/medicinalegal">https://doi.org/10.5281/zenodo.12525473</a></p> 2024-04-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/38 La Evaluación y Retroalimentación del Desempeño 360 grados: 2024-03-22T03:03:07+00:00 Alicia Corina García Moyano Romero alicgarcia@uv.mx <p>El actual contexto empresarial es cada vez más competitivo, para que las organizaciones puedan mantenerse necesitan innovar, estar a la vanguardia, actualizarse, crear nuevas estrategias. Pero para poder lograr esto, se requiere de un personal que sea también competitivo y que sea productivo. Es por eso que una de las tareas más importantes de la administración y en especial del área de Capital Humano, es crear las medidas necesarias para formar y desarrollar a su recurso humano, fortalecerlo de conocimientos, habilidades y actitudes para su eficiente desempeño, ya que el recurso humano es el más importante para las organizaciones.</p> <p>La evaluación del desempeño es un proceso importante con la finalidad de obtener un máximo rendimiento y por lo tanto un beneficio para la organización que conlleva a alcanzar el éxito. Una de las tendencias que ha tenido éxito es la evaluación del desempeño 360 grados, la cual recopila información de cómo es el desempeño del trabajador desde diferentes actores de su contexto laboral, es una evaluación integral porque reúne las opiniones de varios grupos de interés, lo cual permite al trabajador evaluado tener un mayor panorama sobre qué competencias necesita fortalecer, detectar puntos fuertes y nuevas áreas de oportunidad.</p> <p><strong>DOI: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/evaluacion360g"> https://zenodo.org/records/10851585 </a></strong></p> 2024-03-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/35 Derecho a la Educación 2024-03-14T05:53:48+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx José Francisco Báez Corona fabaez@uv.mx Guillermo Cruz González guicruz@uv.mx Ernesto Levet Gorozpe elevet@uv.mx María de Lourdes Castellanos Villalobos locastellanos@uv.mx Rebeca Castellanos Villalobos recastellanos@uv.mx Mara Karina Mendoza Hernández maramendoza@uv.mx Emmanuel Álvarez Hernández emalvarez@uv.com.mx Sandro Francisco Gómez Valdés sandrouv@hotmail.com <p>El libro Derecho a la Educación es una obra que aborda de manera exhaustiva la importancia del ámbito educativo y los Derechos Humanos, con un especial énfasis en la Universidad Veracruzana. A través de cinco capítulos, se exploran diferentes temáticas relacionadas con la calidad en la educación, la educación superior, la autonomía presupuestal, el Derecho Constitucional, la afrodescendencia, la interdependencia de derechos, la igualdad, la no discriminación, la gobernabilidad, la gobernanza, las políticas públicas, los posgrados y la gestión de la calidad. El libro aborda diversas temáticas cruciales en el ámbito educativo y de los derechos humanos en México. En su primer capítulo, se examina la situación financiera y la autonomía presupuestal de la Universidad Veracruzana (UV), destacando desafíos y tensiones con el gobierno estatal. En el segundo capítulo, se expone que el Derecho Humano a la Educación Superior (DHES), siendo un derecho fundamental que ha sido reconocido progresivamente en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos. En el tercer capítulo, se enfoca en la situación de los afrodescendientes en México, subrayando la relación entre la igualdad, no discriminación y el acceso a la educación superior, respaldado por datos recientes y normativas internacionales de derechos humanos. El cuarto capítulo se sumerge en la dinámica entre gobernanza y autonomía universitaria en la UV, analizando cómo las políticas de posgrado y la gestión de calidad impactan la autonomía y democracia universitaria. Finalmente, el último capítulo resalta la importancia de la educación media superior como herramienta para el desarrollo integral de los individuos, promoviendo valores, conciencia y una perspectiva humanista en el contexto de la globalización.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/derechoedu">https://zenodo.org/records/10851291 </a></p> 2024-02-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/37 DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ 2024-03-21T05:48:12+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx María Eugenia Campos Zavala ma_eugenia_campos@hotmail.com Lorena Tornero Pedro zS22000347@estudiantes.uv.mx Lizbeth Hernández Ribbón zs22000348@estudiantes.uv.mx Paola Fabiola Cuellar Gutierrez pcuellar@uv.mx Saul Cortes Viveros saulcortes@uv.mx María de Lourdes Castellanos Villalobos locastellanos@uv.mx Rebeca Castellanos Villalobos recastellanos@uv.mx Ernesto Levet Gorozpe elevet@uv.mx Diana Laura Castillo Tejeda zs22000352@estudiantes.uv.mx Judith Aguirre Moreno juaguirre@uv.mx Diego Iván Zavaleta García zavarcia.5@gmail.com <p><strong>Tomo II</strong></p> <p>El segundo tomo del libro Derechos Humanos LGBTTTIQ+ es una obra que aborda de manera exhaustiva la importancia de la protección de los derechos y su vinculación con la diversidad sexual y la comunidad LGBTTTIQ+. A través de estos primeros cuatro capítulos se exploran diferentes temáticas relacionadas con la violencia de pareja, la violencia intragénero, la pensión compensatoria, la precariedad laboral, el cupo mínimo laboral, la adopción, el matrimonio igualitario y la igualdad jurídica. El viaje comienza con una profunda exploración de las dinámicas intrínsecas a las relaciones de pareja en la comunidad LGBTTTIQ+ en el Capítulo I, desentrañando el velo de la "Violencia de pareja y violencia intragénero en parejas LGBTTTIQ+. Este análisis meticuloso no solo identifica las manifestaciones de violencia, sino que también propone estrategias para erradicar este fenómeno insidioso y garantizar relaciones basadas en el respeto y la igualdad. El Capítulo II nos sumerge en las complejidades legales y económicas que rodean a la población LGBTTTIQ+ en el Estado de Veracruz, centrándose en la pensión compensatoria y su aplicación en el Estado de Veracruz. Aquí, se arroja luz sobre las inequidades económicas que persisten y se aboga por una revisión integral de las políticas para asegurar una distribución justa de los recursos. Posteriormente, el Capítulo III abre la puerta a la realidad laboral de la comunidad trans en México, señalando la urgencia de una ley de cupo mínimo laboral como medio para abordar la precariedad laboral y construir un ambiente más inclusivo y equitativo. La obra culmina con el Capítulo IV, donde se examina el entrelazamiento crucial entre adopción, matrimonio igualitario e igualdad jurídica de las personas LGBTTTIQ+. Este libro es, en última instancia, una contribución vital al diálogo en curso sobre la universalidad e inalienabilidad de los Derechos Humanos, destacando la necesidad de un compromiso continuo con la justicia y la igualdad para todos.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/derechoslgbtt2">https://zenodo.org/records/10851465 </a></p> 2024-02-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/36 DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ 2024-03-16T01:34:13+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx María Eugenia Campos Zavala ma_eugenia_campos@hotmail.com Guillermo Cruz González guicruz@uv.mx Daniel Alejandro Contreras Hernández contreras3317@gmail.com María Elena González Alarcón zs22000349@estudiantes.uv.mx Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora jjongitud@uv.mx Antonio García Rodríguez zs22000351@estudiantes.uv.mx Arturo Miguel Chipuli Castillo achipuli@uv.mx Daniel Alexis Lozano Ortega zs22000353@estudiantes.uv.mx María Rossana Cuellar Gutierrez rocuellar@uv.mx César Vega Zárate cevega@uv.mx <p><strong>Tomo I</strong></p> <p>El primer tomo del libro Derechos Humanos LGBTTTIQ+ es una obra que aborda de manera exhaustiva la importancia de la protección de los derechos y su vinculación con la diversidad sexual y la comunidad LGBTTTIQ+. A través de estos primeros cuatro capítulos se exploran diferentes temáticas relacionadas con la orientación sexual, la expresión de género, la identidad de género y temas como la transexualidad, derecho a la salud, identidad de género, convencionalidad, reconocimiento legal y prostitución forzada. El primer capítulo examina el acceso de las personas transexuales al derecho humano fundamental de la salud, destacando la importancia de una atención integral que aborde sus necesidades específicas. En el segundo capítulo, se realiza una exhaustiva exploración en el Estado de Veracruz sobre el derecho a la identidad de género autopercibida, analizando las perspectivas desde el marco de los Derechos Humanos y sus implicaciones para la población trans en esta región. El tercer capítulo se sumerge en la identidad de género desde una perspectiva convencional, destacando la obligación del Estado de reconocerla y abordar las cuestiones legales y sociales asociadas. Por último, el cuarto capítulo aborda la cruda realidad de la trata de mujeres trans y la prostitución forzada, destacando estas formas contemporáneas de esclavitud que a menudo quedan invisibles en la sociedad, explorando las dimensiones legales y humanitarias de esta problemática. En su conjunto, este libro busca generar conciencia y comprensión sobre la importancia de la perspectiva de género en los Derechos Humanos, promoviendo una sociedad inclusiva y equitativa para todas las personas, independientemente de su sexo, identidad de género u otras características personales.</p> <p>DOI: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/lgbttomo1">https://zenodo.org/records/10851415 </a></p> 2024-02-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/34 Derecho de la Protección Internacional de las Personas 2024-02-20T06:35:29+00:00 Arturo Miguel Chipuli Castillo achipuli@uv.mx Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Paola Fabiola Cuellar Gutierrez pcuellar@uv.mx Saul Cortes Viveros saulcortes@uv.mx Kristel Torres Figueroa zS22000356@estudiantes.uv.mx Ruth Eunice Hernández Espinosa zs22000354@estudiantes.uv.mx Manlio Fabio Casarín León macasarin@uv.mx María Elizabeth Pazzi Manzano zS22000345@estudiantes.uv.mx Daniel Alejandro Contreras Hernández contreras3317@gmail.com Antonio García Rodríguez zs22000351@estudiantes.uv.mx María Elena González Alarcón zs22000349@estudiantes.uv.m Petra Armenta Ramírez parmenta@uv.mx Daniel Alexis Lozano Ortega zs22000353@estudiantes.uv.mx Ana Lilia Ulloa Cuéllar Gutierrez anaulloa_57@hotmail.com Lizbeth Hernández Ribbón zs22000348@estudiantes.uv.mx <p>El libro Derecho de la Protección Internacional de las personas es una obra que aborda de manera exhaustiva la importancia de la protección internacional de los derechos y su vinculación con los Derechos Humanos. A través de ocho capítulos, se exploran diferentes temáticas relacionadas con la Derecho Humanitario y temas tales como la historia del concepto refugiados, los principios fundamentales de la protección internacional de los refugiados, la apatridia, la regulación de los apátridas, el marco jurídico internacional de los refugiados, el reconocimiento del asilo, el principio de no devolución, entre otros. El libro aborda la compleja historia de los refugiados en México, desde exiliados políticos durante la Guerra Civil Española hasta los desplazados centroamericanos. Se adentra en las definiciones y principios clave de la protección internacional de los refugiados, incluyendo conceptos como el temor fundado de persecución y la no devolución. Examina la situación de los apátridas en México, destacando desafíos y respuestas legales. Profundiza en el papel del Derecho Internacional como regulador de los apátridas y explora el Derecho Internacional Humanitario en contextos de conflicto armado. El marco jurídico de protección internacional de los refugiados se analiza en detalle, incluyendo tratados y regulaciones. Se centra en garantizar los derechos humanos, el reconocimiento del asilo y la no devolución en situaciones de amenaza. Por último, aborda los derechos específicos de los refugiados y cuestiones relacionadas, desde el acceso a servicios básicos hasta la unificación familiar, proporcionando una visión integral de la realidad de los refugiados en el ámbito internacional. En su conjunto, este libro busca generar conciencia y comprensión sobre la importancia del Derecho Humanitario en relación con los Derechos Humanos, promoviendo la protección de las personas por parte de los Estados en el caso de que deban abandonar su patria.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/34">https://zenodo.org/records/10851379 </a></p> 2024-01-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/33 Corte Interamericana vs. México 2023-11-24T07:13:23+00:00 María de Lourdes Castellanos Villalobos locastellanos@uv.mx Ernesto Levet Gorozpe elevet@uv.mx Rebeca Castellanos Villalobos recastellanos@uv.mx Eduardo Perzabal Alarcón locastellanos@uv.mx Sonia Itzel Castilla Torres locastellanos@uv.mx Laura Flores Moreno locastellanos@uv.mx Laura Celia Pérez Estada laperez@uv.mx Luis Magdiel Salgado Alcázar locastellanos@uv.mx Irvin Uriel López Bonilla irvlopez@uv.mx Ana Jimenez Suazo anajimenez@uv.mx Terina Palacios Cruz locastellanos@uv.mx Eduardo Verastegui Guillen locastellanos@uv.mx Ma. Noemí Kida Flores nkida@uv.mx Mara Karina Mendoza Hernández maramendoza@uv.mx Carlos Saldívar caruz@uv.mx Erika Verónica Maldonado Méndez ermaldonado@uv.mx Santa Gabriela Palacios Cruz sapalacios@uv.mx Fernando Ríos Santiago locastellanos@uv.mx Verónica Olmos Morales locastellanos@uv.mx Jorge Negrete Reyes locastellanos@uv.mx <p>La Maestria en Derechos Humanos y Justicia Constitucional adscrita a la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana en la Región Veracruz a lo largo de 10 años ha realizado diversos proyectos de intervención jurídica en favor de la sociedad veracruzana, además de contribuir en pro de la investigación jurídica, la promoción y difusión de los derechos humanos. Esta obra, recopila las sentencias que México ha recibido por parte de la Corte Interamericana -tribunal especializado del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)-. Se realizó el análisis de cada resolución por parte de las y los egresados de dicho posgrado, los estudiantes vigentes de la mano de sus directores de proyectos de intervención, así como por parte de algunos miembros del NAB y de la Universidad Veracruzana. Las sentencias fueron elaboradas considerando el marco fáctico, las notas de la secuela procesal ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), la jurisprudencia relevante que surge del caso; para finalmente desarrollar un apartado de reflexiones finales sobre la sentencia, agregando las fuentes de consulta utilizadas. Esperamos que esta obra contribuya al fortalecimiento de la cultura jurídica, difusión y promoción de los derechos humanos y la consolidación de esta maestría.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/cridhvsmex">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252332</a></p> 2023-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/32 Nueva Generación de Derechos Humanos y Violencia de Género 2023-10-23T05:39:23+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Guillermo Cruz González guicruz@uv.mx Ana Luisa García Hernández zs22000346@estudiantes.uv.mx Manuel Saiz Calderón Gómez msaizcalderon@uv.mx Antonio García Rodríguez zs22000351@estudiantes.uv.mx Enrique Córdoba del Valle ecordoba@uv.mx Arturo Miguel Chipuli Castillo achipuli@uv.mx Ruth Eunice Hernández Espinosa zs22000354@estudiantes.uv.mx Manlio Fabio Casarín León macasarin@uv.mx María Rossana Cuellar Gutierrez rocuellar@uv.mx Diana Laura Castillo Tejeda zs22000352@estudiantes.uv.mx Alejandra Verónica Zúñiga Ortega alzuñiga@uv.mx Paola Fabiola Cuellar Gutierrez pcuellar@uv.mx María Elena González Alarcón zs22000349@estudiantes.uv.mx Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora jjongitud@uv.mx Luis Manuel Salazar Díaz zs22000350@estudiantes.uv.mx Ricardo López Henaine rilopez@uv.mx Ana Lilia Ulloa Cuéllar anaulloa_57@hotmail.com Lorena Tornero Pedro zS22000347@estudiantes.uv.mx Judith Aguirre Moreno juaguirre@uv.mx Daniel Alexis Lozano Ortega zs22000353@estudiantes.uv.mx Daniel Alejandro Contreras Hernández contreras3317@gmail.com Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Jesús Armando Pacheco del Valle jpacheco@uv.mx María Elizabeth Pazzi Manzano zS22000345@estudiantes.uv.mx Lizbeth Hernández Ribbón zs22000348@estudiantes.uv.mx <p>El libro Nueva generación de Derechos Humanos y violencia de género es una obra que aborda de manera exhaustiva la importancia de la protección de los derechos y su vinculación con la perspectiva de género. A través de once capítulos, se exploran diferentes temáticas relacionadas con la violencia de género y temas, tales como servicios de salud, el principio del debido proceso, el derecho al agua, la discriminación a parejas homoparentales, la reparación integral de los daños, la justicia afectiva, las personas con discapacidad, la discriminación y la violencia institucional. En el primer capítulo, se explora cómo la perspectiva de género se relaciona con el Derecho Humano a la salud. El segundo capítulo se enfoca en la defensa del Derecho Humano al debido proceso legal desde una perspectiva de género, analizando los estereotipos y atribuciones culturales de género. En el tercer capítulo, se examina la naturaleza progresiva de los Derechos Humanos y su importancia en la promoción de la igualdad de género, teniendo en cuenta las desigualdades históricas enfrentadas por las mujeres y la necesidad de garantizar el respeto a sus derechos. El cuarto capítulo se centra en la estructura social familiar en México y su evolución en relación con los roles de género. En el quinto capítulo, se analiza la persistente desigualdad y discriminación hacia grupos vulnerables, como mujeres, niñas, personas indígenas y la población LGBT+. El sexto capítulo aborda la discriminación hacia las personas con discapacidad, poniendo énfasis en las experiencias únicas de las mujeres con discapacidad y las formas de discriminación múltiple que enfrentan. En el séptimo y último capítulo, se analiza la inobservancia de la perspectiva de género en las instituciones públicas, explorando la violencia institucional y la importancia de incorporar esta perspectiva para reducir la discriminación y la violencia contra las mujeres. El octavo apartado se aborda la violencia patrimonial de género que afecta a las mujeres rurales que se dedican a la producción de caña. En el noveno capítulo se examina la problemática de la violencia de género en los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones en Xalapa, Veracruz. En el décimo capítulo la autora analiza los roles y estereotipos de género arraigados en la sociedad mexicana, con un enfoque particular en el ámbito laboral. En el décimo primer capítulo capítulo se habla de la necesidad de ampliar el concepto de violencia política por razón de género en la legislación nacional. En su conjunto, este libro busca generar conciencia y comprensión sobre la importancia de la perspectiva de género en los Derechos Humanos, promoviendo una sociedad inclusiva y equitativa para todas las personas, independientemente de su sexo, identidad de género u otras características personales.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/ngendh">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252328</a></p> 2023-10-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/31 Interpretación y argumentación jurídica desde la perspectiva de los derechos humanos 2023-10-11T01:35:19+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Ricardo López Henaine rilopez@uv.mx Guillermo Cruz González guicruz@uv.mx Daniel Alexis Lozano Ortega zs22000353@estudiantes.uv.mx Ana Lilia Ulloa Cuéllar anaulloa_57@hotmail.com Paola Fabiola Cuellar Gutierrez pcuellar@uv.mx Lorena Tornero Pedro zS22000347@estudiantes.uv.mx Judith Aguirre Moreno juaguirre@uv.mx Antonio García Rodríguez zs22000351@estudiantes.uv.mx Dionisio Gutierrez Lira digutierrez@uv.mx Enrique Córdoba del Valle ecordoba@uv.mx Lizbeth Hernández Ribbón zs22000348@estudiantes.uv.mx Diana Laura Castillo Tejeda zs22000352@estudiantes.uv.mx Alejandra Verónica Zúñiga Ortega alzuñiga@uv.mx María Elizabeth Pazzi Manzano zS22000345@estudiantes.uv.mx Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Ruth Eunice Hernández Espinosa zs22000354@estudiantes.uv.mx Manlio Fabio Casarín León macasarin@uv.mx María Rossana Cuellar Gutierrez rocuellar@uv.mx Ana Luisa García Hernández zs22000346@estudiantes.uv.mx Manuel Saiz Calderón Gómez msaizcalderon@uv.mx Ruth Eunice Hernández Espinosa zs22000354@estudiantes.uv.mx María Elena González Alarcón zs22000349@estudiantes.uv.mx Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora jjongitud@uv.mx <p>Los nueve capítulos de este tomo se enfocan en distintos temas relacionados con el Derecho Humano y su aplicación en Veracruz y México. El primer capítulo aborda la importancia del Derecho Humano de propiedad y cómo el cambio en el marco jurídico notarial en Veracruz ha dejado en el limbo jurídico los contratos privados de compraventa. El segundo capítulo se enfoca en los Derechos Humanos de las mujeres, particularmente en su derecho a una vida libre de violencia y no discriminación, así como la falta de seguimiento adecuado a las órdenes de protección. En el tercer capítulo se defiende el Derecho Humano al debido proceso legal en relación con el imputado y cómo este derecho debe ser consagrado, vigilado y protegido. El cuarto capítulo argumenta la necesidad de establecer un medio de protección especial en los casos de violencia política por razón de género en cargos que no estén vinculados con la materia electoral. En el quinto capítulo se desarrolla el problema jurídico relacionado con la adopción de niños, niñas o adolescentes por parte de matrimonios homoparentales. El sexto capítulo analiza la persistencia de la desigualdad de género en la Ley Federal del Trabajo y su impacto en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El séptimo capítulo examina el Derecho Humano al agua y su falta de consolidación y aplicabilidad plena en los Estados parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El octavo capítulo analiza los antecedentes del Derecho Humano a la salud en México y la obligación del Estado de garantizar el acceso a los servicios médicos. Finalmente, el noveno primer capítulo propone la implementación de un protocolo para emitir planes de reparación integral del daño con perspectiva de género en las resoluciones de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/31">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252323</a></p> 2023-09-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/29 Derechos humanos y salud 2023-09-28T03:41:57+00:00 Rosa María Cuellar Gutiérrez rcuellar@uv.mx María Estela Juárez Soto juarezsotome@gmail.com Raquel Alemán Morales alemanmr96@gmail.com Paulina Martínez Breton zS19009307@estudiantes.uv.mx Manuel Saiz Calderón Gómez msaizcalderon@uv.mx Néstor Alejandro Hernández Fernández neshernandez@uv.mx Zyanya Ximena Yuen Gómez zs20005856@estudiantes.uv.mx Pedro Gutiérrez Aguilar pgutierrez@uv.mx Cristina García Franco cristgarcia@uv.mx Benjamín Pazos Rincón benja_86pa@hotmail.com Luis Lorenzo Salazar Martínez lusalazar@uv.mx Hilda Guadalupe Preciado hguadalupe@uv.mx <p>El libro <em>Derechos Humanos y Salud</em> es una obra que aborda de manera exhaustiva la importancia de la protección de los derechos y su vinculación con el derecho a la salud. A través de cuatro capítulos, se exploran diferentes temáticas como la quiropráctica, la procuración de justicia, la donación de órganos, la violencia obstétrica, los derechos reproductivos y la salud pública. Este libro abarca cuatro capítulos que exploran las conexiones entre la salud y los Derechos Humanos. En el Capítulo I, se investiga la historia y evolución de la Quiropráctica, en estrecha relación con el respeto y acceso a los Derechos Humanos. El Capítulo II explora la donación de órganos y los trasplantes en México, desde los inicios hasta los avances médicos actuales, además de abordar los retos éticos y legales. En el Capítulo III, se enfoca en la violencia obstétrica, desentrañando sus raíces y manifestaciones, y analizando los esfuerzos para prevenirla y abordarla, lo que afecta los derechos reproductivos y la salud materna. Finalmente, el último capítulo analiza la interrelación entre los Derechos Humanos y la salud en México, destacando su importancia para enfrentar desafíos como la violencia, la discriminación y la inequidad en el acceso a la atención médica. En su conjunto, este libro busca generar conciencia y comprensión sobre la importancia de los servicios de salud para los Derechos Humanos, promoviendo una sociedad inclusiva y equitativa para todas las personas, independientemente de su sexo, origen social, estatus económico u otras características personales.</p> <p><strong>DOI:<a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhsalud"> </a></strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhsalud">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252306</a></p> 2023-09-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/27 Derechos Humanos y Justicia 2023-08-29T00:21:02+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Guillermo Cruz González guicruz@uv.mx Ricardo López Henaine rilopez@uv.mx Manuel Saiz Calderón Gómez msaizcalderon@uv.mx Ana Lilia Ulloa Cuéllar anaulloa_57@hotmail.com Francisco Javier López Colindres francisco.lopez92@yahoo.es Daniel Alejandro Contreras Hernández contreras3317@gmail.com Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Jesús Armando Pacheco del Valle jpacheco@uv.mx <p>Esta publicación se presenta como una amalgama de cinco capítulos que tienen en común los temas de justicia y Derechos Humanos. Visitamos en estos textos los temas de jerarquía de leyes, bioética, derecho humanitario, derecho laboral, violación al<br />derecho a la salud, violación al derecho a la libre personalidad, entre otros. A lo largo de estas páginas, cada uno de los temas presentados brinda al lector una visión actual de hechos sociales desde varias perspectivas, siempre en estrecha vinculación con el Derecho.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhyjusticia">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252285</a></p> 2023-08-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/23 Derechos medioambientales y desarrollo sustentable 2023-08-03T00:58:00+00:00 María Rossana Cuellar Gutierrez rocuellar@uv.mx Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Jessica Garizurieta Bernabe jgarizurieta@uv.mx Ruth Eunice Hernández Espinosa zS22000354@estudiantes.uv.mx Manlio Fabio Casarín León macasarin@uv.mx Carla Ivette Castillo Caballero zS22000287@estudiantes.uv.mx Daniel Antonio López Lunagómez dlopez@uv.mx Giselle Mortera Casas zS22000286@estudiantes.uv.mx Margarita Altamirano Vázquez maaltamirano@uv.mx Xavier Alberto Mesa Juárez zs22000357@estudiantes.uv.mx Félix Naguip Carvajal Fierro zs22000284@estudiantes.uv.mx Luis Manuel Cuevas Padilla luicuevas@uv.mx <p>Esta publicación se presenta como una amalgama de cinco capítulos en los que se visitan los temas de derecho al agua, la sustentabilidad en las organizaciones, la logística verde en la producción, el desplazamiento forzado por razones climáticas y la transformación verde en empresas sustentables.</p> <p>En el Capítulo I se destaca la reforma constitucional de 2011 en México, que otorgó gran importancia a los Derechos Humanos y elevó el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho constitucional. Se enfatiza la necesidad de que las autoridades garanticen estos derechos, ya que su protección implica salvaguardar otros derechos fundamentales.</p> <p>En el Capítulo II se aborda la importancia de la sustentabilidad en las organizaciones, haciendo hincapié en el impacto negativo de las empresas en el medio ambiente y la creciente demanda de prácticas responsables y sostenibles.</p> <p>El Capítulo III se centra en la importancia de la sustentabilidad en el ámbito empresarial, especialmente en la logística verde como una estrategia para las MIPyMES dedicadas a productos ecológicos.</p> <p>El Capítulo IV aborda el tema del desplazamiento forzado en México, destacando que este fenómeno está relacionado con la violencia, violaciones a los Derechos Humanos y el cambio climático.</p> <p>Finalmente, en el Capítulo V se resalta la importancia de las MIPyMES en la economía nacional y se enfatiza la necesidad de implementar prácticas sustentables y modelos empresariales que promuevan la economía circular. En conjunto, estos textos ofrecen una visión general de algunos de los temas más importantes que afectan a la sociedad actualmente en materia ambiental.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dmayds">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252238</a></p> 2023-07-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/21 Derechos de niñas, niños y adolescentes 2023-08-02T22:48:32+00:00 Dionisio Gutierrez Lira digutierrez@uv.mx Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Diana Laura Castillo Tejeda zs22000352@estudiantes.uv.mx Alejandra Verónica Zúñiga Ortega alzuñiga@uv.mx Paola Fabiola Cuellar Gutierrez pcuellar@uv.mx Ana Luisa García Hernández zs22000346@estudiantes.uv.mx Manuel Saiz Calderón Gómez Calderón Gómez msaizcalderon@uv.mx Daniel Alexis Lozano Ortega zs22000353@estudiantes.uv.mx Ana Lilia Ulloa Cuéllar Gutierrez anaulloa_57@hotmail.com María Elizabeth Pazzi Manzano zS22000345@estudiantes.uv.mx Ricardo López Henaine rilopez@uv.mx Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Luis Manuel Salazar Díaz zs22000350@estudiantes.uv.mx Lorena Tornero Pedro zS22000347@estudiantes.uv.mx Judith Aguirre Moreno juaguirre@uv.mx Kristell Torres Figueroa zs22000356@estudiantes.uv.mx <p>El libro Derechos de las niñas, niños y adolescentes es una obra que aborda de manera exhaustiva la importancia de la protección y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en el contexto del derecho internacional y en México. A través de siete capítulos, se exploran diferentes temáticas relacionadas con los derechos y el bienestar de los menores.</p> <p>En el primer capítulo, se enfatiza la prioridad que se debe otorgar a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como el acceso al proceso de adopción.</p> <p>En el segundo capítulo, se examina en detalle el Derecho Humano a la salud de los menores, poniendo especial énfasis en la prevención de enfermedades, incluyendo las de transmisión sexual, como el virus del papiloma humano (VPH).</p> <p>El tercer capítulo aborda la importancia de que las decisiones jurisdiccionales estén siempre en consonancia con los Derechos Humanos, especialmente en relación con los menores.</p> <p>El cuarto apartado se centra en la relación entre la licencia de maternidad, el permiso de paternidad y la protección de los Derechos Humanos de hombres, mujeres, niños y adolescentes.</p> <p>El quinto capítulo destaca la situación de vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la sociedad, argumentando que su inclusión es esencial para el desarrollo de sociedades equitativas.</p> <p>En el sexto capítulo, se realiza un estudio exhaustivo sobre la importancia de brindar acompañamiento psicológico a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran inmersos en procesos judiciales.</p> <p>Por último, el séptimo capítulo resalta la relevancia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el tratamiento médico integral de los niños, niñas y adolescentes que viven con VIH.</p> <p>En conjunto, este libro ofrece un análisis completo y detallado de los diferentes aspectos relacionados con los derechos y protección de la niñez, brindando una visión integral y orientando las acciones hacia el bienestar y desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/nna">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252228</a></p> 2023-07-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/24 Estudios organizacionales desde la mirada de las ciencias administrativas 2023-08-15T23:27:15+00:00 Oscar Yahevh Carrera Mora ocarrera@uv.mx Saulo Sinforoso Martínez ssinforoso@uv.mx Flor Itzel Calleja Cázares floritzelcalleja@hotmail.com Selene Reyes Mendoza sereyes@uv.mx José Eduardo Martínez Canales edumartinez@uv.mx Alejandra Jiménez Caratachea ale14caratachea@gmail.com Brianda Idaled Rodríguez Tecalco idaledr@gmail.com Mónica Karina González Rosas mogonzalez@uv.mx Isabel Arely Marín Espinosa zs19021949@estudiantes.uv.mx Liliana Amador Angón lamador@uv.mx Gracia Aida Herrera González gherrera@uv.mx María Enriqueta Caballero Guillaumin ecaballero@uv.mx David García López zs19004244@estudiantes.uv.mx Luis Aarón Ramírez Robles luisramirez06@uv.mx María Fernanda Mendoza Díaz zs17023260@estudiantes.uv.mx José Luis Hernandez Lara josehernandez08@uv.mx Miriam Santiago Flores misantiago@uv.mx Araceli Pineda Moreno apineda@uv.mx Gretta Jacqueline Méndez Lugo zs20000137@estudiantes.uv.mx Edalid Álvarez Velázquez edalvarez@uv.mx Lázaro Salas Benítez lsalas@uv.mx Cristóbal Anastacio Jesús Odilón jesodi122@gmail.com Blanca Vianey Hidalgo Barrios bhidalgo@uv.mx Alejandra Ilean Gómez Priego alejagomez@uv.mx Norma Elisa Jonguitud Morales njonguitud@uv.mx Stefania Reyes Jiménez lafanys81@gmail.com Oralia Elorza Martínez elorza@uv.mx Leonardo Flores Barrios lflores@uv.mx Marcela Olarte García molarte@uv.mx Cristian Romero Martínez zs18020903@estudiantes.uv.mx Arturo Muñoz Camacho armunoz@uv.mx <div id="pageContainer10" class="_page_1titd_100" role="presentation" data-index="9">Éste es un libro integrado por investigaciones realizadas entre estudiantes y académicos de la Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría campus Tuxpan y la Facultad Negocios y Tecnologías campus Ixtaczoquitlán. Arbitrado por investigadores de prestigio y estructurada en cuatro ejes temáticos que contribuyen a la generación del conocimiento. Surgiendo una aportación a la ciencia que, desde su enfoque de las ciencias administrativas, analizaron organizaciones, involucrándose en sus procesos cotidianos para aportar sus conocimientos en pro de su mejora continua y generación de alguna ventaja competitiva. Realizando una obra de fácil comprensión para toda persona que desee involucrarse y/o o conocer sobre estos tópicos, proporcionando una perspectiva general de la importancia de los estudios organizacionales a partir de una mirada crítica. Por lo que, estos diez estudios que incluye la obra, abarcan distintos campos que se ocupan de las diferentes esferas de las organizaciones que en este libro se realizan a partir de un análisis que se basa en el método científico, lo cual, permite ver el impacto en las organizaciones en áreas fundamentales como lo son: el marketing, los recursos humanos, los procesos y las finanzas con estudios de caso aplicados en las regiones de Poza Rica – Tuxpan y Orizaba – Córdoba.</div> <div class="_page_1titd_100" role="presentation" data-index="9"> </div> <div class="_page_1titd_100" role="presentation" data-index="9"><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/estudiosorgca">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252257</a></div> 2023-07-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/19 Género y Derechos Humanos 2023-07-05T17:09:10+00:00 Rosa María Cuellar Gutierrez rcuellar@uv.mx Ana Lilia Ulloa Cuellar anaulloa_57@hotmail.com Juan Alvarado Martínez licjam@gmail.com Sandro Francisco Gómez Valdés sandrouv@hotmail.com Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora jjongitud@uv.mx Julio César Arango Chontal juarango@uv.mx Mara Karina Mendoza Hernández mkmendozah@gmail.com Jesús Alberto Pérez García jesusalbertogarcia0402@gmail.com Alejandra Verónica Zúñiga Ortega alzuñiga@uv.mx Ricardo López Henaine rilopez@uv.mx Andrés Pérez Sánchez andresperezsanchez@live.com.mx Jessica Garizurieta Bernabé jgarizureta@uv.mx Carlos Edsel Pong Méndez carlos-pong93@hotmail.com Enrique Córdoba del Valle ecordoba@uv.mx Jorge Martínez Martínez jormartinez@uv.mx Diego Iván Zavaleta García zavarcia.5@gmail.com Judith Aguirre Moreno juaguirre@uv.mx <p>Esta publicación se presenta como una amalgama de siete capítulos que tienen en común los temas de género y Derechos Humanos. Visitamos en estos textos los temas de discriminación en el acceso a la salud, la desaparición forzada en México, la perspectiva de género, la criminalística, la violencia contra las mujeres en las universidades, el interés superior de la niñez, los feminicidios, la violencia política de género y la transfobia. A lo largo de estas páginas, cada uno de los temas presentados brinda al lector una visión actual de hechos sociales desde varias perspectivas, siempre en estrecha vinculación con el Derecho.</p> <p><strong>DOI</strong>: <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/generoydh">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252216</a></p> 2023-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/22 Derechos Humanos, marketing digital y educación para un futuro sin corrupción. 2023-08-02T23:27:00+00:00 Carlos Antonio Vázquez Azuara drcarlosazuara@gmail.com <p>Las reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015, trajeron como consecuencia, la implementación en México, del Sistema Nacional Anticorrupción, derivado de ello, se creó la legislación secundaria y también se implementaron los subsecuentes Sistemas Estatales Anticorrupción.</p> <p>Entre los puntos nodales que originaron la referida reforma y que sirvieron de exposición de motivos para la misma, destacaron los altos índices de corrupción derivados de estudios de organizaciones internacionales como transparencia internacional y consecuentemente, se establece la necesidad de fomentar en los ciudadanos una cultura anticorrupción, siendo esta última, un elemento que incide notablemente para abatir el problema de la corrupción.</p> <p>El Estado mexicano, debe implementar las políticas públicas necesarias para fomentar una cultura anticorrupción en los ciudadanos, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción en México.</p> <p>La presente investigación, deriva en la aportación de algunas políticas públicas que podría implementar el Gobierno Federal, para fomentar una cultura anticorrupción en los ciudadanos, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción en México, mismas que se estructurarían bajo la óptica de dos grandes ejes: 1.- Mercadotecnia anticorrupción y 2.- Educar con perspectiva anticorrupción. A lo largo de este trabajo, se podrá conocer más a fondo, lo concerniente a los dos conceptos antes referidos, determinando la forma en que podrán contribuir a combatir el arraigado rezago de corrupción en México.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhanticorrup">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252235</a></p> 2023-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/18 Gobernanza y Derechos Humanos 2023-07-04T23:29:56+00:00 Rosa María Cuellar Gutiérrez rcuellar@uv.mx César Vega Zárate cevega@uv.mx Ildefonso Christfield Grayeb ichristfield@uv.mx María Estela Juárez Soto juarezsotome@gmail.com Raquel Alemán Morales alemanmr96@gmail.com Elizabeth Iñiguez Zamarrón einiguez@uv.mx Edith Herrera Limón chaynis_93@hotmail.com Ofelia García García ofgarcia@uv.mx Arianna Rivera López ariarivera@uv.mx <p>Esta publicación se presenta como una amalgama de seis capítulos que tienen en común los temas de Derechos Humanos y gobernanza. Visitamos en estos textos los temas de reinserción social, gobernanza metropolitana, desarrollo municipal, mecanismos extrainstitucionales de garantía de Derechos Humanos, derecho a la salud, violación de Derechos Humanos, violencia contra las mujeres, uso de la fuerza pública y mecanismos extrainstitucionales para el respeto de los derechos. A lo largo de estas páginas, cada uno de los temas presentados brinda al lector una visión actual de hechos sociales desde varias perspectivas, siempre en estrecha vinculación con el Derecho.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/gobernanzadh">https://doi.org/10.5281/zenodo.10252203</a></p> 2023-06-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/26 Ser Buen Docente: Retos, posibilidades y perspectivas 2023-08-16T01:29:36+00:00 Griselda Hernández Méndez grihernandez@uv.mx Lucrecia Mondragón Sosa luckymondragon@gmail.com Jorge Rodríguez Molina jorrodriguez@uv.mx Julieta Arcos Chigo jarcos@uv.mx José Luis Pérez Chacón luperez@uv.mx Ana María del Socorro García García mgarcia@uv.mx Jessica Hernández Gómez ecceleviatan@gmail.com Adrián Huerta Hernández adhuerta@uv.mx Lily Ariadna Silva Blanco lysilva@uv.mx Remedios Álvarez Santos remalvarez@uv.mx Rubén Sampieri Cabal rusampieri@uv.mx Esmeralda Cuevas Quintanar esmycq@gmail.com Ana Luz Villalobos Terán ana_villalobos@live.com.mx Ma. Lourdes Santana Salgado gro1c.msantanas@normales.mx Gerardo Gabriel García Castrejón camacapulco2@gmail.com Francisco Doroteo Moctezuma Hernández camacapulco2@gmail.com Roberto Lara Domínguez roberto_larad@yahoo.com.mx Stefany Garcìa Barradas sayosa13@gmail.com Yenisei Obi Jaramillo Sevilla camacapulco2@gmail.com <p>Es un libro que emerge del Foro Nacional <em>Retos y Perspectivas de un buen docente</em>, celebrado los días tres y cuatro de febrero del dos mil veintitrés en la ciudad de Chilpancingo Guerrero, en la Centenaria Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, en vinculación con el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de la Universidad Veracruzana y, particularmente con el Cuerpo Académico UV-78 Estudios en Educación.</p> <p>Se compone de once capítulos que abordan de manera genuina el tema del buen docente. Algunos se centran en el análisis histórico de los modelos pedagógicos y su comparación con las nuevas propuestas pedagógicas-formativas; otros ponen en el centro a la vocación como punto crucial para ser buen docente, por encima de cualquier obstáculo o dificultad. Dos capítulos hacen un cuestionamiento a los malos maestros; otro más revira hacia el deterioro de la imagen del profesorado y el malestar docente. Un capítulo en particular pone a la innovación como elemento esencial para ser buen docente.</p> <p>En síntesis, cada uno es creativo y desde perspectivas diferentes analizan los retos y posibilidades para llegar a ser buen docente.</p> <p><strong> DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/serbuendocente">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252266</a></p> 2023-06-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/17 Hacia una cultura organizacional inclusiva: el papel de la tecnología y la diversidad de género 2023-05-12T19:40:48+00:00 Rosa María Cuellar Gutiérrez rcuellar@uv.mx Héctor Guzmán Coutiño hguzman@uv.mx Ana Lucero Nolasco de la Luz zS22000501@estudiantes.uv.mx Brenda Marina Martínez Herrera brmartinez@uv.mx Carlos Santos Báez zS22000504@estudiantes.uv.mx Manuel Suárez Gutiérrez mansuarez@uv.mx Jorge Alberto Alvarado Martínez jorge.alvarado@christus.mx Elsa Cruz Ramírez zS22000505@estudiantes.uv.mx Luis Alejandro Gazca Herrera lgazca@uv.mx Daniel Antonio López Lunagómez dlopez@uv.mx Miguel Ángel Rodríguez Delgado zs22000506@estudiantes.uv.mx Luis Fernando Fernández Ruiz zS22000503@estudiantes.uv.mx Lorena Hernández Trejo lohernandez@uv.mx <p>Esta publicación se presenta como una amalgama de cinco capítulos que tienen en común los temas de tecnología y diversidad de género. Visitamos en estos textos los temas de perspectiva de género en el ámbito fiscal y en las universidades públicas, de la transversalización de la perspectiva de género, de la expresión artística, de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y de la discriminación por medios digitales.</p> <p>A lo largo de estas páginas, cada uno de los temas presentados brinda al lector una visión actual de hechos sociales desde varias perspectivas, siempre en estrecha vinculación con el Derecho y la cultura organizacional inclusiva.</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/culturaorg">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252170</a></p> 2023-04-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/16 Breves lecciones de derecho social 2023-03-29T19:00:40+00:00 Laura Celia Pérez Estrada laperez@uv.mx Alejandro de la Fuente Alonso dralejandrode@hotmail.com Joel Hernández Zubiri johernandez@uv.mx Josefa Montalvo Romero dramontalvor@hotmail.com Jorge Martínez Martínez jorge1mm@hotmail.com María Eugenia Jerez Velasco mjerez@uv.mx Ángel Javier Casas Ramos ancasas@uv.mx María de Lourdes Roa Morales maroa@uv.mx María de Lourdes Castellanos Villalobos locastellanos@uv.mx Irvin Uriel López Bonilla irlopez@uv.mx María del Pilar Badillo Virués pbadillo@uv.mx Margarita García Gutiérrez magarcia@uv.mx <p>La presente obra desarrolla temas enfocados a las disciplinas jurídicas de Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social y Derecho Agrario, transversalizadas con los Derechos Humanos, perspectiva de género y grupos de atención prioritaria a partir del análisis teórico y la aplicación e interpretación de principios, normas y jurisprudencia nacionales e internacionales.<br />El libro consta de diez capítulos de autorías diversas, resultado del trabajo colaborativo de docentes de la Academia de Derecho Social de la Facultad de Derecho, docentes de la Licenciatura en Derecho del Sistema de Enseñanza Abierta ambos de la Universidad Veracruzana y personas académicas invitadas; generando redes de intercambio de saberes.</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/leccionesds%20">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252099</a></p> 2023-03-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/15 Desarrollos locales de la teoría del desarrollo en el ámbito de las Ciencias Administrativas. Resultados de 9 investigaciones en Veracruz 2023-03-24T21:35:13+00:00 César Vega Zárate cevega@uv.mx Giovanna Maddalena Mazzotti Pabello gmazzotti@uv.mx Iris Adriana Landa Torres ilanda@uv.mx Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez jricardez@uv.mx Elda Magdalena López Castro, elopez@uv.mx Rosmery Ruiz Rodríguez rosrodriguez@uv.mx Edgar Juan Saucedo Acosta esaucedo@uv.mx Ana Paola Román Hernández aroman@uv.mx María Teresa Montalvo Romero tmontalvo@uv.mx Tanya Patricia Palacios Tejeda tanya_patt@hotmail.com Luis Fernando Villafuerte Valdés fvillafuertev@hotmail.com Francisco Hernández Quinto fhernandezq@uv.mx Kay Nicté Nava Nasupcially knava@uv.mx Laura Jacqueline González Valerio lgonzalezv@uv.mx Azminda Meybelli Román Nieto aroman@uv.mx Magdalena Miranda Pegueros mmiranda@uv.mx Patricia Arieta Melgarejo pmelgarejo@uv.mx <p>Referenciar a las Teorías del Desarrollo en el contexto de las Ciencias Administrativas, implica poner en debate los procesos sociales, económicos, políticos y de cualquier índole que genere un cambio de paradigma y que repercuta en la definición de un contexto determinado. En este sentido, la investigación social cobra significado importante a través de técnicas y herramientas teóricas, epistemológicas y metodológicas que permitan comprender la evolución dinámica y constante que el desarrollo ha tenido conforme en paso del tiempo.</p> <p>En este texto se exponen nueve investigaciones derivadas del Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana en México, las cuales realizan abordajes pertinentes en el ámbito de las Ciencias Administrativas y Sociales, reflejando resultados que permiten comprender precisamente el desarrollo local de la teoría del desarrollo a través de diferentes manifestaciones, desde la sustentabilidad hasta la competitividad, desde la innovación hasta los Derechos Humanos y demás tópicos pertinentes.</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/desarrollos%20">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233848</a></p> 2023-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/14 Desarrollo de competencias del facilitador 2023-02-01T17:07:36+00:00 Prisca Nahum Lajud pnahum@uv.mx Martha Patricia Domínguez Chenge martdominguez@uv.mx Luz María García Panes luzgarcia@uv.mx Karina Alonso Ramírez kalonso@uv.mx <p>Desarrollo de Competencias del Facilitador es, en esta primera edición, una guía para que cualquier especialista o académico en Recursos Humanos pueda impartir la asignatura que lleva el mismo nombre en la carrera de Desarrollo del Talento Humano en las Organizaciones. Para ello se analizan de manera sencilla, los distintos temas incluidos en el programa de estudios, todos ellos basados en las competencias que el estudiante debe integrar a su formación como futuro profesionista.</p> <p>Un especialista en Recursos Humanos que sea competente como facilitador, será capaz de enfrentar los retos que se presentan en las organizaciones y el impacto que tienen en los distintos aspectos que se viven en el mundo actual. Se incluyen temas como las distintas competencias que deben desarrollar los alumnos para ser facilitadores exitosos, el capital humano y la mediación organizacional, las Relaciones Públicas y su relación con la facilitación, la importancia de la conducta individual y el comportamiento organizacional y su relación con la facilitación y el comportamiento de grupos y equipos de trabajo dentro de este tema.</p> <p>En el apartado final del libro, se incluyen ejercicios y prácticas por capítulo, para que el estudiante se ejercite y para que al académico le sea más sencilla la evaluación.</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/descomp">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233688</a></p> 2023-02-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/30 Politica criminal y derechos humanos. Cuestionamientos para su entendimiento 2023-10-09T18:55:33+00:00 Xochithl Guadalupe Rangel Romero xochithlrangel@yahoo.com <p>El presente trabajo busca clarificar la relación de la Política Criminal como acciones y estrategias directas del Estado y los Derechos Humanos. Es importante señalar que los Derechos Humanos deben convertirse en verdaderos límites al Estado frente a las políticas públicas en materia criminal que este último encamina.</p> <p>Lo anterior da como derivación que logre concebirse claramente la relación de los Derechos Humanos desde la mirada de la Política <strong>Criminal,</strong> y como esta última debe entender y comprender la importancia de los Derechos Humanos.</p> <p>Esta pesquisa, busca a través de cuestionamientos muy sencillos explicar cómo los Derechos Humanos, tienen un alcance importante y verdadero dentro de las aplicaciones de la Política Criminal en un estado democrático.</p> <p>La idea de escribir este libro nace, de que los posgrados que encamina y enseñan Política Criminal, verdaderamente logren un entendimiento claro de los Derechos Humanos ligados a la actividad que encamina el Estado en su política.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhypoliticacriminal">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10252311</a></p> 2023-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/12 La otra cara de los derechos humanos 2022-09-19T23:22:36+00:00 Ubaldo Márquez Roa ubaldo.marquez.roa@gmail.com <p>El terrorismo, resulta ser un concepto tan amplio que no tiene una definición totalmente aceptada, pues resulta ser un término dinámico el cual cambia de acuerdo a las percepciones sociales, históricas, políticas y jurídicas. El terrorismo fue estudiado con mayor ímpetu a partir de los acontecimientos ocurridos el 11 de septiembre de 2001, lo cual llevó a establecer un parámetro de doctrinas relacionadas con los distintos tipos del terrorismo, los estados de excepción y el combate a las amenazas.</p> <p>En la presente obra se aborda de manera sintetizada lo acontecido en Estados Unidos el día 6 de enero del año 2021, desde una óptica crítica permite cuestionar si estos actos pueden ser clasificados como actos de terrorismo o bien como simple disturbios públicos. Así mismo, se hace el análisis del perfil de algunos de uno de los manifestantes que irrumpieron en el capitolio Jacob Anthony Angeli Chansely conocido como QAnon Shaman, o Yellowstone Wolf, cuya icónica vestimenta de druida implica la manifestación de los ideales supremacistas blancos y como estos grupos han retomado una especial importancia en los Estados Unidos de Norteamérica. </p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/otracaradh%20">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233518</a></p> 2022-09-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/7 Fundamentos constitucionales, legislativos y reglamentarios del municipio 2022-08-29T23:29:55+00:00 José Lorenzo Álvarez Montero univerosjuridicos@gmail.com <p>El municipio como toda entidad que vive y se desarrolla en el tiempo y el espacio, va adquiriendo diversas edades y experiencias, desde la minoría, inicio o surgimiento hasta que llegue a la mayoría de edad.<br />En México, el municipio nació el viernes santo 22 de abril de 1519, en la Villa Rica de la Veracruz, así la organización de la ciudad española pasó al nuevo continente, rigiendo sucesivamente, las ordenanzas de Cortés, las ordenanzas sobre descubrimientos, población y pacificación de las Indias y las ordenanzas de Intendentes. Todo ello bajo el dominio español.<br />Durante el siglo XIX, con la formación del Estado Mexicano, el municipio vivió prácticamente una época de olvido y sometimiento.<br />Al empezar el siglo XX, con la expedición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el municipio volvió a tener una importante presencia al ser declarado libre y administrado por un Ayuntamiento cuyos integrantes serán electos popularmente, eliminar cualquier autoridad intermedia entre el municipio y el Estado, administrando libremente su hacienda y dotándolo con personalidad jurídica, elementos que se fueron fortaleciendo con las múltiples reformas constitucionales que al efecto se realizaron.<br />Hoy en pleno siglo XXI, el municipio ha alcanzado su mayoría de edad y como tal, debe reconocérsele nuevas potestades que respondan a las necesidades y retos de la sociedad de la información, del internet, de la nueva ciencia y de los avances de la tecnología.<br />Dos atribuciones cuando menos debe reconocérsele y completarse: su atribución legislativa y si función judicial.<br />La primera, para legislar de acuerdo a sus necesidades y la segunda, para impartir la justicia de barandilla, pronta, gratuita y completa a la ciudadanía.</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/fundamentosmunicipalismo">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233305</a></p> 2022-08-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/13 Criterios metodológicos para la investigación jurídica 2022-10-20T16:50:59+00:00 Martha Cristina Daniels Rodríguez mdaniels@uv.mx Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora jjongitud@uv.mx Irvin Uriel López Bonilla irvlopez@uv.mx Josefa Montalvo Romero fmontalvo@uv.mx Luis Fernando Villafuerte Valdés lvillafuerte@uv.mx María Teresa Montalvo Romero tmontalvo@uv.mx Rebeca Elizabeth Contreras López rcontreras@uv.mx Alan Jair García Flores alagarcia@uv.mx <p>Atendiendo a las líneas de generación y aplicación del conocimiento que se cultivan en el cuerpo académico al que pertenecen los autores, así como a sus líneas individuales de investigación, se concibe un proyecto sobre la enseñanza de la metodología de investigación, enfocada fundamentalmente a estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Veracruzana, aunque no limitada a ellos.</p> <p>Este texto tiene su fundamento en una concepción amplia del Derecho, sostenida por Miguel Reale, Luis Recaséns y Carlos Fernández Sessarego, entre otros; quienes consideran que el derecho no debe abordarse desde el dogmatismo tradicional, sino que es necesario concebirlo como una disciplina que incluye aspectos fácticos y axiológicos, además de los meramente legales. En el ámbito de la investigación, esto implica que su objeto de estudio se amplía y se diversifica. A partir de ahí, se incluyen conceptos como pensamiento complejo, interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina. Concepciones que sirven de base para definir la organización y desarrollo de la investigación jurídica.</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/criteriosmij%20">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233625</a></p> 2022-08-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/9 Justicia penal juvenil 2022-08-30T18:52:31+00:00 Xochithl Guadalupe Rangel Romero xochithlrangel@yahoo.com <p>El estudio de los derechos de la niñez tiene como secuela la revisión de una proposición teórica-histórica de cómo se ha concebido a la infancia desde la antigüedad hasta llegar a los novedosos parámetros de protección que se ponderan hoy en día.<br />Esta obra rescata en un primer momento cómo ha sido visualizada la infancia a través de la generalidad del tiempo y cómo se apertura el tópico de la niñez hasta lo que se conoce como la Doctrina de la Protección Integral de la Infancia (enfoque de derechos), recogida en las posturas que encamina la Convención de los Derechos del Niño. Lo anterior da como derivación una medida importante de reconocimiento de derechos en el niño como titular.<br />En un segundo momento, aporta al estudio específico de los niños y el Sistema de Justicia Especializado que se recoge no solo dentro de las líneas de la Convención, sino su relación con otros instrumentos internacionales que han solidificado el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el tema de los niños y, sobre todo, cuando estos se encuentran en conflicto con la ley penal.<br />Este epígrafe aporta a la consolidación de un marco teorético-jurídico en el cual el niño y su derecho se ha encauzado</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/justiciapenalju">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233404</a></p> 2022-08-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/6 Relatos autobiográficos de Cuerpos Académicos 2022-03-28T22:32:40+00:00 Griselda Hérnández Méndez grihernandez@uv.mx Edith Hernández Méndez edith@uqroo.edu.mx Lucrecia Mondragón Sosa luckymondragon@gmail.com Ana María del Socorro García García mgarcia@uv.mx Julieta Arcos Chigo jarcos@uv.mx Diana Karent Sáenz Díaz dsaenz@uv.mx Remedios Álvarez Santos remalvarez@uv.mx Lily Ariadna Silva Blanco lysilva@uv.mx José Luis Pérez Chacón luperez@uv.mx Susano Malpica Ichante smalpica@uv.mx Aimé Samara Flores Hernández aime-01@hotmail.com Lizbeth Gómez Argüelles lizgomez@uqroo.edu.mx Lydia Román Mondragón gro03.lromanm@normales.mx Elis Adriana Lozano Alonso gro03.elozanoa@normales.mx Xochitl Bustamante Hernández gro03.xbustamanteh@normales.mx José Francisco Báez Corona fabaez@uv.mx Mauricio Lascurain Fernandez mlascurain@uv.mx José Lorenzo Álvarez Montero josealvm@hotmail.com Elena del Carmen Arano Leal earano@uv.mx Laura Terán Delgado lateran@uv.mx Amador Jesús González Hernández amgonzalez@uv.mx Uzziel Maldonado Vela umaldonado@uv.mx Ma. Lourdes Santana Salgado camacapulco2@gmail.com Gerardo Gabriel García Castrejón gerardo.garcia@normales.mx Bismark Villanueva Fajardo bismarkvf@hotmail.com Pío Castillo Román piocastillo845@gmail.com María Leticia Sánchez Pazarán et_pazar1@hotmail.com Lucina Gutiérrez Ávila lucig.avila@hotmail.com <p>RELATOS AUTOBIOGRÁFICOS DE CUERPOS ACADÉMICOS, OSCILACIONES EN EL CAMINO HACIA LA TRASCENDENCIA, tuvo la pretensión de generar en los autores, a su vez integrantes de Cuerpos Académicos (CA), la auto-reflexión en torno a cómo construyen y reconstruyen el conocimiento al interior del trabajo en CA, bajo el camino sinuoso hacia la trascendencia.</p> <p>Trascender vadeando los límites y obstáculos no es tarea fácil, cuando de trabajo en grupo se trata, y bajo políticas rectoras-eficientistas. Por ello, escuchar las voces de quienes viven la experiencia de construir, crear o producir conocimiento en Cuerpos Académico, resulta de suma relevancia para repensar políticas y principios éticos de trabajo conjunto, y formas de valorarlo y no solo medirlo; pero, sobre todo, para cobrar conciencia reflexiva en torno a qué se hace o se deja de hacer para lograr la consolidación del Cuerpo Académico al que se pertenece y, especialmente dar paso a la auto-concientización fenomenológica respecto al papel desempeñado al interior del Cuerpo, como académico y como persona preocupado más por la trascendencia que por la superación.</p> <p><strong>DOI: </strong><a title="DOI" href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/relatosca%20">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233068 </a></p> 2022-03-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/1 Derecho humano al desarrollo 2021-04-16T16:16:43+00:00 José Rubén Croda Marini rcroda@uv.mx <p>En este trabajo se define, describe, analiza y reflexiona sobre el derecho al desarrollo, que exige hoy, en el contexto internacional y nacional, un tratamiento especial como derecho humano. Esto, entre otras razones, por la ausencia del derecho humano al desarrollo, en primera instancia, en la Carta Magna de un país como México, en el que es posible iniciar una nueva conciencia: la de entender al desarrollo como un derecho humano fundamental y, en consecuencia, diseñar leyes y políticas encaminadas a garantizarlo tanto a personas como a comunidades. Se busca con esta publicación, además, fundamentar una propuesta desde el terreno de los hechos, al tener acceso a datos precisos sobre el nivel de desarrollo que prevalece en México, como resultado de diversos estudios de medición que se han hecho a nivel nacional e internacional. Se espera que dichos datos sean reveladores de una realidad social que se vive en el territorio nacional y sirvan de justificación para la ulterior positivización de este derecho humano.</p> <p><strong>DOI: </strong><a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/dhdesarrollo">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10231520</a></p> 2021-09-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/2 Pedagogía jurídica como acción transformadora 2021-05-03T17:46:04+00:00 José Francisco Báez Corona baez.corona@gmail.com <p style="font-weight: 400;">La educación es en esencia una acción transformadora, la persona que transita por un proceso de formación ya no es la misma o no debiera ser la misma que era antes; aprende nuevos temas, desarrolla nuevas habilidades, cuestiona sus perspectivas previas. El proceso de formación universitaria de un jurista es un claro ejemplo de esto. Por ello, es necesario que los formadores del derecho tengan conciencia de este papel transformador y del sentido que deberían darle a su acción docente.</p> <p style="font-weight: 400;">Esta obra invita a cuestionar qué tipo de profesionista del derecho reclama nuestra sociedad actual y cómo podemos contribuir a su formación desde las aulas universitarias. Cuáles son los ideales, habilidades y conocimientos que se requieren para revolucionar nuestra realidad jurídica mexicana y qué herramientas docentes se pueden implementar para lograrlo.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>DOI: :</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/pjurtransformadora">https://zenodo.org/records/10233069</a></p> <p style="font-weight: 400;"> </p> 2021-09-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/3 100 preguntas sobre la defensa de la constitución 2021-07-16T18:38:30+00:00 Xochithl Guadalupe Rangel Romero xochithl.rangel@uaslp.mx <p><em>100 preguntas sobre la defensa de la constitución, </em>pretende de forma muy puntual, dar a conocer los contenidos básicos necesarios para conocer esta rama del derecho constitucional. Entender y comprender de forma precisa como debe defenderse la constitución; y sobre todo le permitirá al lector, adentrarse a un mundo constitucional básico, que le consienta desarrollar conocimientos y habilidades en esta área del saber.</p> <p>Esta obra se ha pensado especialmente en alumnos de la licenciatura en derecho y maestría, pero está redactado de tal forma, que inclusive un profesionista pudiera comprender de forma certera que debe entenderse como tal, y cuáles son los alcances contemporáneos en esta materia.</p> <p>Es importante comentar que la inquietud de desarrollar esta obra, parte de que la suscrita es profesora a nivel posgrado, especialmente impartiendo la temática en cuestión, pero al momento de querer revisar la literatura sobre la materia, podemos constatar que ésta, se encuentra muy dispersa, y que su aplicación como tal no se encuentra actualizada a los debates que -al presente- surgen.</p> <p>Por lo cual, es preciso sintetizar de forma muy práctica el contenido de una materia que requiere de forma clara ser entendida. Queda entonces en sus manos, un material que busca atraer a lector al mundo del derecho constitucional. Así mismo, se hace la mención al lector que esta obra fue sometida a revisión de pares.</p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/book/defconstitucion">https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10215333</a></p> 2021-09-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 La editorial es titular de los derechos de la edición, el Autor es titular y único responsable de los contenidos