Desarrollo de competencias del facilitador: La nueva área de los especialistas en recursos humanos

Autores/as

Dra. Prisca Nahum Lajud
Universidad Veracruzana
Dra. Martha Patricia Domínguez Chenge
Universidad Veracruzana
Dra. Luz María García Panes
Universidad Veracruzana
Dra. Karina Alonso Ramírez
Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Talento humano, Competencias, Facilitador

Sinopsis

Desarrollo de Competencias del Facilitador es, en esta primera edición, una guía para que cualquier especialista o académico en Recursos Humanos pueda impartir la asignatura que lleva el mismo nombre en la carrera de Desarrollo del Talento Humano en las Organizaciones. Para ello se analizan de manera sencilla, los distintos temas incluidos en el programa de estudios, todos ellos basados en las competencias que el estudiante debe integrar a su formación como futuro profesionista.

Un especialista en Recursos Humanos que sea competente como facilitador, será capaz de enfrentar los retos que se presentan en las organizaciones y el impacto que tienen en los distintos aspectos que se viven en el mundo actual. Se incluyen temas como las distintas competencias que deben desarrollar los alumnos para ser facilitadores exitosos, el capital humano y la mediación organizacional, las Relaciones Públicas y su relación con la facilitación, la importancia de la conducta individual y el comportamiento organizacional y su relación con la facilitación y el comportamiento de grupos y equipos de trabajo dentro de este tema.

En el apartado final del libro, se incluyen ejercicios y prácticas por capítulo, para que el estudiante se ejercite y para que al académico le sea más sencilla la evaluación.

DOI: https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.10233688

Citas

Capítulo I

Anzieu, Dider, M. & Jacques, Y. (1997). La Dinámica de los Grupos Pequeños. Madrid: Biblioteca Nueva.

Begoña, M. Carrillo R. (2000). “Descripción del modelo de competencias del Facilitador”. 2020, de Amauta International, LLC Sitio web: https://docplayer.es/31395713-Descripcion-del-modelo-de-competencias-del-facilitador-maria-begona-rodas-carrillo-amauta-international-llc.html

Boyatzis, R. (1982). “El desarrollo de competencias sin valores”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18, 247-258.

Brenson, G. (1999). “La Facilitación”. 2020, de Asociación Latinoamericana de facilitadores Sitio web: https://www.facilitadores-alfa.org/gilbert-brenson-lazan/

Delgado, Marisela. (2013). “Consejos para ser un Facilitador”, en Revista digital El Economista, Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Consejos-para-ser-un-facilitador--20130702-0069.html Fecha de consulta: 03 de junio 2021.

Mitrani, A. Dalziel, M. & Suárez de Puga, I. (1992 ). “Las competencias laborales y su evaluación mediante el modelo de 360º grados”. 2020, de Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634349004.pdf

Nebradt, R. (2013). “Relaciones Laborales y Asociados contribuimos con las Organizaciones”. 2020, de LinkedIn. Sitio web: https://mx.linkedin.com/in/raulvalerionebradt

Reute, N. (1999.). “La Facilitación de procesos sinérgicos: una definición”. 2020, de La Iniciativa de Comunicación. Sitio web: https://www.comminit.com/la/node/150222

Schwarz, R. (2002). “Facilitación de grupos. Una introducción”. 2020, de Selba. Sitio web: http://www.bdtonline.org/wiki/images/1/1b/Facilitacion_de_Grupos_-_Una_Introduccion.pdf

Williams, A. (2019). “Las Competencias de un Facilitador Efectivo”. 2020, de American Management Association. Sitio web: https://www.amamex.org.mx/blog/las-competencias-de-un-facilitador-efectivo.html

Capítulo II

Becker, G. (1964). “La formación en la teoría del capital humano: una crítica sobre el problema de un problema de agregación”. 2020, de Universidad Autónoma Metropolitana. Sitio web: https://www.redalyc.org/journal/413/41364527011/html/

Bernard, J. L. (1985). “Hacia un modelo andragógico en el campo de la educación de adultos”. Revista de andragogía, 1(3).

Boisier, S. (2002). “Descodificando el desarollo”. 2020, de Semestre Económico, Universidad de Medellín Colombia. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/1650/165016946001.pdf

Briggss, B. (2011). “International Institute for Facilitation and Change (IIFAC)”. 2020, de LinkedIn. Sitio web: https://mx.linkedin.com/in/beatrice-briggs-6035495/es

Cadavid, J. Gamarra, A. & Utard, M. (2011). “Competencias del Facilitador”. 2020, de Asociación Latinoamericana de Facilitadores. Sitio web: https://www.facilitadores-alfa.org/competencias-del-facilitador/

Calderón, V. Jesús, A. & Mousalli, K. (2012). “Capital humano: Elemento de diferenciación entre las organizaciones”. 2020, de Universidad de los Andes Venezuela. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/257/25722697002.pdf

Conforti Franco, Oscar Daniel. (2014). “Mediación en las organizaciones (Mediation in Organizations)”. Revista de Mediación, 7(2), 10–25.

Dessler, Gary. (2009). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson Educación.

Knowles, M. The modern practice of adult learning: from pedagogy to andragogy. Wilton, Connecticut (EE. UU.): Association Press, 1980.

Lemus, J. (1969 ). “Pedagogía”. 2020, de TIMEGRAPHICS. Sitio web: https://time.graphics/es/event/1700906

Munduate, Jaca Lourdes; Medina, Díaz Francisco (2013). Gestión del conflicto, negociación y mediación. Ediciones Pirámide.

Pons, B. Blanco, M. & Manuel, J. (2004). “Determinación salarial: Educación y habilidad. Análisis teórico y empírico del caso español”. 2020, de RODERIC. Sitio web: https://roderic.uv.es/handle/10550/15154

Varona, F. (2005). “La intervención apreciativa”. 2020, de Universidad del Norte Colombia Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/268/26815207.pdf

Villarini Jusino, Ángel R. “Félix Adam: Desarrollo humano, pedagogía y Andragogía”.

Capítulo III

Arens, William F. (2000). Publicidad. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Castillo, Antonio (2010). Introducción a las Relaciones Públicas, IIRP.

Chiavenato, I. (2011). “Características y actitudes del personal”, en Administración de recursos humanos. 9ª edición. México: MacGraw Hill.

Costa, Joan (2001). “La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de gestión”. Barcelona: Paidós.

Dennis L. Wilcox, et al. (2001) Relaciones públicas: Estrategias y tácticas. Madrid:

Editorial Pearson.

Grunig, J. y Hunt, T. (2000) Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.

Lacasa, S. Antonio (2004). “Gestión de la Comunicación empresarial”. Madrid: Gestión 2000.

Marston, John (1963). The Nature of Public Relations. McGraw-Hill, 393 p.

McLeod, S. A. (2011). “Social facilitation”. Recuperado de https://www.simplypsychology.org/Social-Facilitation.html

Muñoz, Rafael. (2012). Marketing en el Siglo XXI. Ediciones CEF.

O’Guinn, Thomas C., Chris T. Allen y Richard J. Semenik. Publicidad y Promoción Integral de Marca.

Simon, Raymond. (1986) Relaciones públicas: teoría y práctica. Editorial Limusa.

Stanton W. et al., (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw Hill Interamericana.

Treviño, R. (2005). Publicidad: Comunicación integral en marketing. México: McGraw-Hill.

Wilcox, Dennis (1999). Relaciones Públicas, Prentice Hall.

Xifra, Jordi (2008). Las relaciones Públicas, Editorial UOC.

Zajonc, R. B.; Murphy S. T. & Inglehart, M. (1989). “Feeling and Facial Efference: Implications of the Vascular Theory of Emotion”. Psychological Review, Vol. 96, nº 3, 395-416.

Capítulo IV

Alles, M. (2018). Cinco pasos para transformar una oficina de personal en un área de Recursos Humanos. Buenos Aires: Granica.

Audirac Camarena, C. A. (2013). Desarrollo organizacional y consultoría. México: Trillas.

Carlos, F. Gómez, D. (1997). Teorias de la cultura organizacional. 2020, de Universidad de Liverpool, Reino Unido. Sitio web: http://teoriaycomorg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/98/2019/03/TeoriasdelaCulturaOrganizacionalCarlosGomezyJennyRodriguezrevision2013.pdf

Coll Morales, Francisco (2020). “Rotación de personal”. Economipedia.com

Gómez Vélez, Ma. Alejandra. “Sobre la psicología organizacional y el trabajo en Colombia”. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Consultado 20 de noviembre de 2022. file:///C:/Users/luz_p/Downloads/Dialnet-SobreLaPsicologiaOrganizacionalYDelTrabajoEnColomb-5454161.pdf

González C. Aurelio.(2007). Desarrollo Organizacional. La Alternativa para el siglo XXI. México. PAC.

Guízar, M. Rafael (2013). Desarrollo Organizacional. Principios y Aplicaciones. México. Mc Graw Hill.

Molina-Sabando, Lizandro A, Ítalo B. Briones Véliz, et al. (2016). “El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresa”. Consultado 19 de noviembre de 2022. https://dialnet.unirioja.es

Narváez-Huancayo Verónica Sotelo (2016) Fundamentos de la psicología. Universidad Continental. Modalidad Virtual. Consultado 19 de noviembre de 2022

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/2220/1/DO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdf

Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo (13a. ed.). México. Mc Graw Hill.

Pedraza, A. L., Obispo, S. K., Vásquez, G. L., Gómez, G. L. (2015). “Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: estudio fenomenológico”, Clío América, 9 (17), pp-pp. 17 – 25

Pinilla, Antonio,(1982). Dinámica de la Gestión Empresarial. Lima: Iberoamericana de Editores S.A.

Porret G. Miquel. (2014). Gestión de personas: manual para la gestión del capital humano en las organizaciones. España. ESIC Editorial.

Robbins, Stephen. (2004). Comportamiento Organizacional. México. Ed. Pearson Educación.

-----. (2013). Comportment organizational. Editorial Pearson. Consultado 20 de noviembre de 2022

https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/c63ec308876a5be7631a7ae6f7fe1da8.pdf

Salvaggio, Diana G. (2014). “La personalidad”, en la cátedra “Psicosociología de las Organizaciones”, UCES: Consultado 18 de noviembre de 2022

http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2410/La%20personalidad.pdf?sequence=1

Schein, E. (1988). “Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein”, https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo. (Consultado en Mayo de 2020).

Alles, M. A. (2002). “Dirección estratégica de recursos humanos, gestión por competencias”. El diccionario. Buenos Aires: Granica.

Castillo Aponte, J. (2006). Administración de personal: un enfoque hacia la calidad. ECOE Ediciones.

Collins, Jim. (2007). Empresas que sobresalen (Good to Great). España: Gestión 2000.

Snell, Bohlander. (2013). Administración de Recursos Humanos. México: Cengage Learning.

Schutz, W.C. (1958). FIRO: A Three Dimensional Theory of Interpersonal Behavior. New York: Holt, Rinehart, & Winston.

Whetten, David; Cameron, Kim. (2011). Desarrollo de Habilidades Directivas. México: Pearson Educación.

LRH. Portal con artículos e información de actualidad sobre la gestión de RR.HH. en las organizaciones. “Organización formal e informal”. Fecha de publicación: 14/02/2016. Recuperado de: https://www.losrecursoshumanos.com/organizacion-formal-e-informal/. Fecha de consulta: 09/06/2021

Travis, L. E. (1925). “The effect of a small audience upon eye-hand coordination”. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 20(2), 142.

Valencia Rodríguez, Marino (2005). “El capital humano, otro activo de su empresa”. Entramado, 1 (2), 20-33. [Fecha de Consulta 20 de febrero de 2021]. ISSN: 1900-3803. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2654/265420471004

Portada desarrollo de competencias Facilitador

Publicado

febrero 1, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

doi

10.1416/foneia.14.51