Perspectivas jurídicas: Investigación, reflexión e innovación: Tomo III: Reflexiones en Derecho y Sociedad: evolución jurídica
Palabras clave:
Justicia laboral, Derechos humanos, Derechos laboralesSinopsis
Este libro recopila ensayos jurídicos que analizan temas actuales del derecho mexicano desde una perspectiva crítica y de derechos humanos. Se abordan la situación laboral de los trabajadores del Poder Ejecutivo de Veracruz, destacando la falta de estabilidad y prestaciones; la necesidad de una reparación integral efectiva ante violaciones de derechos humanos; y la importancia de fortalecer los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) con base en tratados internacionales.
También se examinan el derecho a una defensa adecuada en procedimientos administrativos, el acceso a la justicia fiscal mediante el buzón tributario, la protección integral de la infancia, la interrupción de la prescripción en sanciones administrativas, y la procreación asistida como derecho humano.
Cierra con un análisis sobre el uso de ChatGPT en la generación de sentencias federales, proponiendo su potencial para agilizar la justicia en México.
Capítulos
-
Los derechos humanos laborales de los trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz
-
Reflexiones sobre la tutela del derecho humano a la reparación integral en México desde una perspectiva jurisdiccional.
-
La Arquitectura Jurídica de los DESC (Derechos Económicos Sociales y Culturales)
-
El derecho humano a una defensa adecuada dentro del procedimiento disciplinario
-
El acceso a la justicia fiscal y la obligatoriedad del buzón tributario
-
Las infancias y su protección bajo un enfoque basado en derechos humanos
-
Desarrollo del concepto de la infancia y reconocimiento de derechos de las personas de la infancia y adolescencia
-
Interrupción de la Prescripción de las facultades para sancionar en materia administrativa
-
La procreación como derecho humano en la reproducción humana asistida heteróloga
-
El uso de CHAT GPT para la generación de sentencias en el ámbito federal y su relación con la justicia pronta en México.
-
Perspectivas jurídicas: Investigación, reflexión e innovaciónTomo 3: Reflexiones en Derecho y Sociedad: evolución jurídica
Citas
Acosta Calderón vs Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de 6 de 2005).
Americanos, O. d. (1978). Convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José). San José, Costa Rica.
Barbosa de Sousa y otros vs Brasil (Corte Interamericana de los Derechos Humanos 7 de septiembre de 2021).
Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia, Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 8 de diciembre de 1995).
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (9 de enero de 2013, 9 de enero). Ley General de Víctimas. Diario Oficial de la Federación.
Comerciantes vs Colombia, 19 (Corte Interamericana de los Derechos Humanos 5 de julio de 2004).
Dircio, J. C. (s.f.). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5602/560268191007/html/
Fonseca, E. M. (s.f.). Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura Federal. Recuperado el 12 de 09 de 2022, de https://escuelajudicial.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/18/r18_8.pdf
Godínez, M. W. (2016). La reparación del daño en violaciones a derechos humanos. Methodos Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CDHDF (11), 65-100.
Granda, T. G. (19 de 6 de 2020). Reparación Integral: Principios aplicables y modalidades de reparación. Revista de Derecho, 9, 251-268.
Henao, J. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Recuperado el 04 de 2024, de Revista de Derecho Privado: https://doi.org/10.18601/01234366.n28.10
Herencia Carrasco, S. (2011). Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. 381-402.
Instituto de Investigaciones Jurídicas (1984). Diccionario Jurídico Mexicano (Vol. VIII). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 13 de 09 de 2022, de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1175-diccionario-juridico-mexicano-t-viii-rep-z
Loayza Tamayo vs Perú (Corte Interamericana de los Derechos Humanos 27 de noviembre de 1998).
O.N.U. (15 de 12 de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.
O.N.U. (2024). Naciones Unidas. Recuperado el 04 de 2024, de https://www.ohchr.org/es/transitional-justice/reparations
R.A.E. (s.f.). Recuperado el 04 de 2024, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/reparación
REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS. LOS JUECES DE AMPARO NO PUEDEN DECRETAR COMPENSACIONES ECONÓMICAS PARA REPARARLAS, SALVO QUE PROCEDA EL CUMPLIMIENTO SUSTITUTO, 1a LII/2017(10a) (Suprema Corte de Justicia de la Nación mayo de 2017).
Rousset Siri, A. J. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos, 1, 59-79.
Soberanes Fernández, J. (2020). Tema y tópicos jurídicos a propósito de Serafín Ortiz. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Solarte, A. (2023). El principio de reparación integral del daño en el derecho contemporáneo. Recuperado el 4 de 2024, de https://es.scribd.com/document/651902537/arturo-solarte-rodriguez-LA-REPARACIO-N-DEL-DAN-O-INTEGRAL-copia-1
Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.





