TOMO V: EDUCACIÓN MÉDICA Y DERECHOS HUMANOS: Goce de los derechos humanos de internos, pasantes y residentes en las unidades médicas (Informe 2023-2024)
Palabras clave:
Educación médica, derechos humanos, estudiantes de medicinaSinopsis
El Tomo V de la Colección Educación Médica y Derechos Humanos presenta la evaluación que realizó el Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos (OBEME) del goce de los derechos de internos, pasantes y residentes de medicina, durante el periodo 2023-2024; es una actualización de la información publicada en los tomos previos de la colección; tiene una presentación del Dr. Valentín Herrera Alarcón, Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz; está integrado por ocho capítulos. El capítulo 1 describe la importancia del movimiento médico en México a 60 años del suceso. En los capítulos 2 y 3 se describe la problemática y vulneración de los derechos humanos del personal médico en formación. El capítulo 4 (Método) tiene la misma estructura que los tomos anteriores de la colección. El capítulo 5 presenta los resultados generales de estudiantes que participaron en el estudio. En el capítulo 6 se describen los resultados que refieren los estudiantes de la Facultad Medicina de las diferentes regiones de la Universidad Veracruzana. En el capítulo 7 se presentan los cambios y tendencias en el goce de los derechos de los estudiantes, a lo largo de las seis generaciones estudiadas (2017-2024). Finaliza con el capítulo 8 donde se presenta la discusión, conclusiones y propuestas con base al trayecto histórico de los informes previos del OBEME.
Capítulos
-
TOMO V: EDUCACIÓN MÉDICA Y DERECHOS HUMANOSGoce de los derechos humanos de internos, pasantes y residentes en las unidades médicas (Informe 2023-2024)
-
A 60 AÑOS DEL MOVIMIENTO MÉDICO EN MÉXICO
-
PROBLEMÁTICA DEL ESTUDIANTADO DE MEDICINA
-
VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PERSONAL MÉDICO EN FORMACIÓN
-
MÉTODO
-
RESULTADOS
-
RESULTADOS POR FACULTAD DE MEDICINA
-
CAMBIOS Y TENDENCIAS EN EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA
-
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Citas
Hamui-Sutton L, Barragán-Pérez V, Fuentes-García R, et al. Efectos de la privación de sueño en las habilidades cognitivas, psi comotoras y su relación con las características personales de los médicos residentes. Cir Cir. 2013;81(4):317-327. Disponible en: ht tps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66228318009
Vázquez FD, Ortiz MC. Registro de programas de educación mé dica que confirman la competencia profesional de sus egresados con evaluaciones externas. México, 2017. UVserva. 2018;(5):35 42. https://doi.org/10.25009/uvs.v0i5.2571
Lugo JA, García PE, Medina E, et al. “Percepción de respeto a los derechos de educación y trabajo digno en médicos residentes.” Universitas Medica. 2022;63(1):1-9. https://doi.org/10.11144/Jave riana.umed63-1.prde
Zárate-Flores LM, Morales-Sánchez MA. Compromiso laboral y es trés percibido en residentes de dermatología y otras especialidades en instituciones públicas. Investigación educ. médica. 2022;11(42):78 85. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.42.21405
Sánchez-Guzmán MA, Hamui-Sutton A. La vida del hospital es infeliz: de la experiencia subjetiva a la construcción de ambientes educativos en la clínica. RMIE. 2023;28(97):425-445.
Bazán-Miranda G, Olmedo-Canchola VH, Cruz-Maldonado KM. Aspectos jurídicos relacionados con la formación de médicos resi dentes en México. Med Int Méx 2023; 39 (5): 774-780. https://doi. org/10.24245/mim.v39i5.7837
Jongitud JC, Mendoza MK. El servicio social en la formación de recursos humanos en salud, una crítica desde los derechos huma nos. Enfoques Jurídicos. 2020;(2):7-27. https://doi.org/10.25009/ ej.v0i2.2543
Jongitud JC, Vázquez FD. Regulación de las residencias médicas en México y derechos humanos. Enfoques Jurídicos. 2021;(4):84 99. https://doi.org/10.25009/ej.v0i04.2573
Universidad Veracruzana. Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos (OBEME). Acerca del Observatorio. Antece dentes. 2025. [Consultado 15 enero 2025]. Disponible en: https:// www.uv.mx/obeme/acerca-del-observatorio/
Vázquez FD. Reflexiones que justifican la constitución del Ob servatorio de educación médica y derechos humanos. UVserva. 2018;(3):111-13. https://doi.org/10.25009/uvs.v0i3.2541
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.





