Las Constituciones Políticas de Veracruz y sus procedimientos para reformarlas: Estrategias de prevención situacional simbólica

Autores/as

José Lorenzo Álvarez Montero

Palabras clave:

Constitución, Estado, Veracruz

Sinopsis

Este libro aborda la evolución de las Constituciones Políticas del Estado de Veracruz, desde sus primeras versiones hasta la actual, mostrando cómo cada una de ellas reflejó los cambios políticos, sociales y jurídicos de su tiempo. A lo largo de la obra se analizan los principios fundamentales que han regido la organización del poder público en Veracruz, así como los derechos y obligaciones de los ciudadanos establecidos en cada etapa constitucional.

De igual manera, el texto explica de forma clara y ordenada los procedimientos legales para reformar la Constitución, detallando quiénes tienen la facultad de presentar iniciativas, los pasos que debe seguir el Congreso del Estado para discutirlas y aprobarlas, así como la participación de los ayuntamientos en el proceso de validación. Finalmente, se ofrecen ejemplos de reformas relevantes que han marcado la historia política veracruzana, lo que permite comprender cómo la Constitución es un instrumento vivo, capaz de transformarse conforme a las necesidades sociales. 

DOI:  https://doi.org/10.5281/zenodo.17363883

Citas

Aguilar Sánchez, Gerardo; Historia General de Veracruz, Volumen II, Universidad Veracruzana, 2023.

Álvarez Montero, José Lorenzo. "Análisis del proceso de reformas la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave" en la Revista del Tribunal Estatal de Elecciones, núm. 2, Xalapa, Ver.

Álvarez Montero, José Lorenzo; “Adición y Reformas a los artículos 70 y 130 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave” en Memoria de la Consulta Pública para la Reforma del Poder Legislativo, 1996.

Álvarez Montero, José Lorenzo; Las Constituciones Políticas y los Gobernadores del Estado de Veracruz que las promulgaron, Fundación Colosio, Xalapa, Ver., 2004. B. Tres, Manuel; Historia de Veracruz, Tomo IV, SEC, México, 1992. Belmonte Guzmán, María de la Luz; La organización territorial de Veracruz en el siglo XIX, Universidad Veracruzana, México, 1987.

Blázquez Domínguez, Carmen y Ricardo Corzo Ramírez; “Colección de Leyes y Decretos de Veracruz, 1824-1919”; Tomo I, 1824-1827, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos, Régimen Constitucional 1824, Tomos I, II y III, México.

Constituciones de los Estado Unidos Mexicanos, tres tomos, México, 1828, Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, Calle de Cadena, núm. 2.

Córdoba Cervantes, Luis Antonio. La evolución del Derecho Constitucional en el Estado de Veracruz-Llave, Xalapa, 1968.

Discurso de toma de protesta del Lic. Miguel Alemán Velazco, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, 1998-2004; Editora de Gobierno, Xalapa-Enríquez, Ver., 1° de diciembre de 1998.

Domínguez, Pérez, Olivia; Política y Movimientos Sociales en el Tejedismo, Universidad Veracruzana, México, 1986. El Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, Orígenes e instituciones, Discursos 4, Xalapa, 1975. Ensayo bibliográfico de Derecho Constitucional Mexicano y Garantías y Amparo, Instituto de Derecho Comparado, UNAM, México, Imprenta Universitaria, 1947.

Aguilar Sánchez, Martin Gerardo y otro; Historia general de Veracruz, Volumen II, Universidad Veracruzana, México, 2023.

Belmonte Guzmán, María de la Luz; La organización territorial de Veracruz en el siglo XIX, Seminario de Historia de la Universidad Veracruzana, México, 1987.

Annino, Antonio; La revolución novohispana, 1808-1821, Fondo de la Cultura Económica, México, 2010. Barragán Barragán, José; Estudios sobre las cortes de Cádiz y su influencia en México, Tirant lo Blanch, México, 2013.

Andrews, Catherine; De Cádiz a Querétaro, Histografía y bibliografía del constitucionalismo mexicano, Fondo de la Cultura Económica, México, 2017.

Sierra, Carlos J. y otro; La Constitución Federal de 1824, Raíz y Proyección Histórica, Comisión para la conmemoración del sesquicentenario de la República Federal y del Centenario dela restauración del Senado, México, 1974.

Costeloe, Michael P.; La primera República Federal de México (1824-1835), Fondo de la Cultura Económica, México, 1975. Domínguez Pérez, Olivia; Política y movimientos sociales en el tejedismo, Universidad Veracruzana, México, 1986.

Gobierno del Estado; Primer aniversario, promulgación, reforma integral de la Constitución de Veracruz, Publicaciones cívicas N° 4, 3 de febrero de 2001.

Estado libre y soberano de Veracruz-Llave; 1825-1975 Análisis de las constituciones políticas de Veracruz, México, 1975. Fernández, José Diego; México: Política Experimental, Poder Judicial de la Federación, México, 2009.

Ramírez Lavoignet, David; Los Constituyentes, Biografías, México, 1979. Pantoja Morán, David; Bases del constitucionalismo mexicano, La Constitución de 1824 y la teoría constitucional, Fondo de la Cultura Económica, México, 2017.

Juárez Rivera, Hilda M.; Las capitales del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, México, 1987. Timothy, E. Anna; El imperio de Iturbide, Alianza, México, 19991. Valadés, José C.; Orígenes de la República Mexicana, La Aurora Constitucional, Editores Mexicanos Unidos, México, 1982.

Portada azul con una imagen de una construcción

Descargas

Publicado

October 16, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.