Educación Superior: estudios, prácticas y reflexiones
Palabras clave:
Educación superior, Investigación, Práctica pedagógicaSinopsis
El libro Educación Superior: estudios, prácticas y reflexiones, recupera diversas perspectivas en torno a la educación de nivel superior, misma que se caracteriza por su alto grado de complejidad, resultado de una diversidad de discursos, relaciones entre sujetos, instituciones y vínculos con diversos sectores en un determinado ámbito social.
Aproximarse al campo de la educación superior y reconocer sus desafíos, obliga a una lectura crítica de los escenarios educativos desde una mirada multidimensional, para dar cauce a la construcción de acciones favorecedoras orientadas a una visión integral y renovada de la práctica pedagógica, que responda a un mundo cambiante y al inminente e insoslayable compromiso de responsabilidad social.
La obra tiene como objetivo generar una aportación al campo de la educación superior desde un enfoque multidisciplinario.
A partir de estudios, prácticas y reflexiones de los autores en diversos contextos, se exponen temas como evaluación, cultura de paz, tecnología, educación financiera, sustentabilidad, políticas educativas, orientación educativa, inteligencia artificial, pensamiento crítico, propuestas metodológicas para la formación en investigación y, herramientas pedagógicas, tópicos que abonan al diálogo, a la trascendencia y a la transformación de la educación superior, en sintonía con necesidades académicas, científicas y sociales y, evidentemente, con políticas educativas de actualidad.
Capítulos
-
Educación Superior: estudios, prácticas y reflexiones
-
Capítulo 1. Evaluación y acreditación como procesos fundamentales de la gestión de calidad educativa en Latinoamérica
-
Capítulo 2. Fomento de una Cultura de Paz desde la práctica docente en el nivel superior
-
Capítulo 3. Implementación tecnológica para la sustentabilidad y sostenibilidad en la aplicación de exámenes de acreditación de comprensión de textos
-
Capítulo 4. Importancia de la educación financiera en la formación universitaria
-
Capítulo 5. La formación actual en sustentabilidad de los estudiantes de psicología
-
Capítulo 6. La noción de ciudadanía en las políticas de educación superior
-
Capítulo 7. La orientación educativa y el acompañamiento pedagógico a la luz de la política educativa
-
Capítulo 8. Migración de datos con Inteligencia Artificial: el uso de las tecnologías y su importancia para la educación
-
Capítulo 9. Pensamiento crítico en estudiantes universitarios, una perspectiva de análisis en el caso de la UV
-
Capítulo 10. Propuesta para el área metodológica de un programa doctoral en el campo de la gestión organizacional
-
Capítulo 11. TIKTOK: herramienta pedagógica innovadora en el SEA de la UV
Citas
Carroll, J. (2001). Identity, power and fragmentation in cyberspace: Technology appropriation by young people. University of Melbourne.
Díez, E. (2013). Alumnado y profesorado. Amigos o enemigos en las redes sociales. Cuadernos de Pedagogía, Nº 440. Wolters Kluwer.
Espiritusanto, O. (2016). Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la Generación Z? Revista de Estudios de Juventud 114, 9. https://www.injuve.es/sites/ default/files/2017/29/publicaciones/revistainjuve114.pdf
García, L. (2009). Proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Salamanca.
Gobierno de México. (20 de julio de 2024). ¿Puedo utilizar TikTok con mis alumnas Y alumnos? Qué sí https://www. gob.mx/aprendemx/articulos/puedo-utilizar-tik-tok-con-misalumnas-y-alumnos-claro-que-si?idiom=es
Caldeiro, P. M. C. (2023). Usos de TikTok en educación. Revisión sistemática de la aplicabilidad didáctica de TikTok. Análisis: Quaderns de Comunicación & Cultura, 69, 53-73. https://analisi.cat/article/view/v69-caldeiro-yot/3630-pdf-es
Velásquez, A. J. (2021). Incursionando en los efectos del Covid19 en el sector educativo y empresarial para el aprendizaje significativo de los estudiantes del SEA. Editorial CÓDICE.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.