Una observación crítica sobre el docente en la educación superior: roles, desafíos, posibilidades y reflexiones

Autores/as

Dr. Iván de Jesús Ceballos Grajales
SEA Xalapa
Dr. Carlos Alberto Castillo Salas
Facultad de Contaduria y Administración, Universidad Veracruzana
Dr. Hugo Garizurieta Bernabe
Facultad de ciencias administrativas y sociales, Universidad Veracruzana
Dr. Omar Zabala Arriola
Facultad de Contaduria y Administración de la Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Docencia, Formación, Desarrollo, Capacitación, Evaluación

Sinopsis

El libro Una observación crítica sobre el docente en la educación superior analiza el papel del docente en las Instituciones de Educación Superior (IES), abordando su formación, desafíos y evolución. Parte de la premisa de que la educación es un factor clave en el desarrollo social y político, pero que enfrenta tensiones y cambios constantes. Se estructura en cinco capítulos.

El primero revisa la historia de la educación y la formación docente en México, destacando la influencia del positivismo y las transformaciones del sistema educativo. El segundo capítulo aborda la formación inicial del docente universitario, señalando dimensiones clave como la profesionalización, la didáctica y el liderazgo. También menciona la falta de una preparación formal para quienes enseñan en educación superior.

El tercer capítulo trata la formación continua del docente, con énfasis en la actualización, capacitación y adaptación a nuevas tecnologías. Se analizan programas de desarrollo profesional y las dificultades de implementación en el sistema mexicano. En el cuarto capítulo, se examina la evaluación docente, sus criterios e implicaciones. Finalmente, el último capítulo ofrece reflexiones sobre los retos de la educación superior y la importancia de la ética y el compromiso docente en un contexto de constante cambio.

DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15093252

Citas

Alanis, J.F., Consideraciones para la formación continua de personal docente universitario. Revista Educación, vol.42, núm.2, pp. 1-36, 2018 https://www.redalyc.org/journal/440/44055139013/html/

Alonso, P., El perfil del buen docente universitario según la valoración de alumnos de Magisterio y Psicopedagogía, Perfiles educativos, vol. XLI, núm. 164, pp. 65-81, 2019 https://www.redalyc.org/journal/132/13271594005/html/

Álvarez, D., Ávalos, I., Cuevas, M. y Fernández, M., (2022), Retos de la profesionalización docente en educación superior. Revista INFAD, Vol.1, Núm.1 https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2409

Arce Garza, F., Bazant, M., Staples, A., Tanck de Estrada, D., & Vázquez, J. Z. (1982). Historia de las profesiones en México. El Colegio de México.

Barreda, G. (1992). Estudios (3ª ed., pp. 65-104; J. Fuentes Mares, Pról. Y sel.). Universidad Nacional Autónoma de México.

Barrón, M, Cobo, C., Munoz-Najar, A. y Sánchez I. El papel cambiante de los profesores y las tecnologías en medio de la pandemia de COVID 19: principales conclusiones de un estudio entre países, 2021. https://blogs.worldbank.org/es/education/el-papel-cambiante-de-los-profesores-y lastecnologias-en-medio-de-la-pandemia-de-covid

Bazant, M. (1982). La República Restaurada y el Porfiriato. En Historia de las profesiones en México (pp. 129-201). El Colegio de México.

Beneficiarios del CID https://www.youtube.com/watch?v=CNGQ5-QB_zI

Benemérita Escuela Nacional de Maestros, Historia de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, recuperada de https://www.aefcm.gob. mx/dgenam/BENM/quienes-somos.html

Buendía, A., García S., Grediaga R., Landesman M., Rodríguez-Gómez R., Rondero, Rueda M., y Vera H. (2017) “Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la valoración del trabajo académico”. Revista Perfiles Educativos, 39(157), 200-219. Recuperado de http://www.scielo. org.mx/pdf/peredu/v39n157/0185-2698-peredu-39-157-00200.pdf

Brito, A., Piretro, A. P., & Saez, V. (2022). Tecnologías digitales y formación docente continua: Reflexiones para el diseño de políticas pos pandemia. Revista Latinoamericana de Economía Y Sociedad Digital, 3. https://doi.org/10.53857/RFZE9112

portada de observación crítica

Descargas

Publicado

March 25, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

doi

10.1416/foneia.64.396